SAN SALVADOR, 27 febrero.— El vicepresidente y ministro ad
honorem de Educación, Salvador Sánchez Cerén, anunció hoy que para
este año se prevé la proclamación de más de 35 municipios libres de
analfabetismo en El Salvador.
Sánchez Cerén explicó que desde el inicio del programa, en marzo
de 2010, unas 120 mil personas han sido liberadas de la ignorancia.
Precisó que desde el pasado mes de diciembre ya cuatro municipios
recibieron el reconocimiento de libres de analfabetismo, al ser
consultado durante una entrevista en el programa Agenda de Nación,
de la radio y televisión públicas.
Al asumir el gobierno del presidente Mauricio Funes el 1 de junio
de 2009, el índice de analfabetismo en El Salvador era del 17,9 por
ciento, unos 680 mil mayores de 15 años.
En el programa el Vicepresidente resaltó también que el
presupuesto para educación de este año es superior en 120 millones
de dólares al del 2011 y alcanza 827 millones de dólares.
Agregó que la cifra representa el 3,7 por ciento del Producto
Interno Bruto (PIB) e indicó que la meta es lograr elevar ese
porcentaje hasta cinco en el 2014.
Sánchez Cerén explicó que en el curso 2012 serán ampliados los
programas de la Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno, de educación
inicial y de alfabetización.
La Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno es una prioridad, porque no
solo significa qué joven queremos formar, sino también, qué escuela
nueva queremos, afirmó.
La cartera invertirá 59 millones de dólares en reparar la
infraestructura de 746 centros educativos que sufrieron daños
durante los terremotos de 2001 y por tormentas, o deteriorados con
los años.
El ministro anunció que esa cartera destinará 46 millones 428 mil
dólares para financiar incrementos salariales para los docentes.