Actualizado 7:00 p.m. hora local

México y EE.UU. acuerdan fortalecer combate al crimen organizado

MÉXICO, 27 febrero.— México y Estados Unidos acordaron hoy fortalecer la cooperación para prevenir la presencia del terrorismo internacional en el país, así como el tráfico y la trata de personas, afirmó el secretario de Gobernación (Segob), Alejandro Poiré.

Durante una conferencia de prensa celebrada aquí junto a la secretaria estadounidense de Seguridad Interna, Janet Napolitano, Poiré destacó el "excelente ánimo" de colaboración, de diálogo y de asociación entre ambas naciones.

El titular de la Segob dijo que la agenda bilateral persigue evitar el ingreso a territorio nacional de cualquier individuo perteneciente a una organización delictiva o de personas que pongan en riesgo nuestra seguridad .

Para ello, aseveró, se agilizará el intercambio de información con el propósito de adoptar con oportunidad las medidas preventivas y operativas pertinentes.

Respecto al tráfico y trata de humanos, señaló que se trabajará con los países centroamericanos para lograr desarticular a estas bandas delincuenciales y precisó que México ha logrado avances significativos contra ese mal que no respeta ninguna frontera geográfica.

Poiré anunció que en breve se iniciará un nuevo programa piloto de repatriación de connacionales mexicanos, que responda a los avances en la materia a partir del programa de repatriación voluntaria que se lleva a cabo anualmente.

El nuevo programa mejorará la seguridad fronteriza, garantizará a los migrantes el regreso a sus comunidades de origen y que estos no sean puestos a merced de las redes delincuenciales, indicó.

De otro lado, esta mañana, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos emitieron una declaración conjunta destinada a promover un entorno comercial seguro y la prosperidad económica.

Las amenazas que representan las organizaciones delictivas transnacionales, el terrorismo y los desastres naturales, entre otras, pueden afectar el comercio bilateral, acotó el comunicado.

El cese de la venta de armas de asalto y de su contrabando ha sido un reclamo a Washington por casi todas las representaciones políticas mexicanas.

En los últimos cinco años, las fuerzas federales confiscaron a las bandas delictivas más de 63 mil armas largas, 44 mil cortas y 10 millones de cartuchos, según cifras oficiales.

Napolitano inició en México una gira de trabajo que incluye visitas a Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Panamá. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir