CARACAS. — El proceso de organización del comando de campaña
Batalla de Carabobo, creado por el presidente, Hugo Chávez, para
ganar las elecciones presidenciales del 7 de octubre próximo,
comenzó este lunes en toda Venezuela.
El comando nacional, encabezado por Jorge Rodríguez, miembro de
la cúpula directiva del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),
efectuó este lunes su primera reunión formal, en la que participaron
los responsables de las siete comisiones anunciadas por Chávez el
pasado viernes.
La primera decisión adoptada hoy por el comando nacional fue
activar un número del sistema de telefonía móvil del país para que
por esa vía puedan incorporarse al trabajo de la campaña electoral.
"Sólo con enviar su número de cédula al 489, desde su teléfono
celular, usted se estará incorporado al proceso de organización, que
queremos sea lo más sencillo posible", expresó Rodríguez.
De manera paralela, la estructura nacional del comando Batalla de
Carabobo comenzó a repetirse hoy en todo el país, con el objetivo de
desarrollar una propuesta táctica y estratégica con vistas a las
elecciones.
Según dijo Chávez el viernes, durante un acto masivo efectuado en
el capitalino teatro Teresa Carreño, se crearán 24 comandos
estaduales, mil 67 parroquiales y 11 mil 38 a nivel de base, con lo
que se abarcará todo el país.
Rodríguez llamó hoy "a todo el pueblo de Venezuela que pertenece
a distintas instancias organizativas de la revolución, a los
movimientos sociales, comunas, consejos comunales, partidos
políticos aliados, a desarrollar con intensidad esta primera fase de
organización para la batalla decisiva.
Con la organización y el apoyo de todos los ciudadanos que se
sienten identificados con el proceso de independencia nacional
subrayó- la Revolución bolivariana tendrá (el 7 de octubre) la "más
grande victoria que haya vivido".
Chávez, también presidente del PSUV, dividió en tres fases el
trabajo político a realizar con vistas a esos comicios.
En la primera y segunda fases, del 23 de febrero al 15 de abril,
y del 15 de abril al 1 de julio, respectivamente, la prioridad será
otorgada a la organización en todos sus aspectos para afrontar la
tercera, denominada ofensiva general, que se extenderá hasta el día
de los comicios.