QUITO. — El presidente de Ecuador, Rafael Correa, demandó este
lunes a los medios de comunicación de su país asumir un compromiso
con la verdad y la ética profesional, tras su perdón a los
sancionados en el caso del diario El Universo.
En una alocución desde el Palacio de Carondelet, radiotelevisada
a la nación y al mundo en varios idiomas, Correa explicó sus razones
para acogerse a la remisión del caso, un recurso legal mediante el
cual suspende las penas impuestas contra tres directivos y un
exeditor de ese diario nacional por injurias en su contra.
El mandatario señaló que en este proceso legal ha aprendido mucho
de los tentáculos del poder omnímodo de la prensa por encima de todo
cuerpo legal y lamentó que incluso medios internacionales nunca le
solicitaron su opinión y se sumaron a la campaña mediática al
recoger sólo la versión de los procesados.
Correa expuso que los medios colombianos hicieron un favor a la
nación al reproducir este fin de semana el artículo titulado No a
las mentiras, donde se le acusa de haber ordenado disparar contra un
hospital de civiles durante la intentona golpista del 30 de
septiembre de 2010.
Indicó que esta acción permitió a los ciudadanos honestos del
mundo darse cuenta de la razón que le asistió en este proceso, con
el cual se pretendió imponer el designio tradicional de que si el
poder informativo insulta, se debe agachar la cabeza.
Sin embargo, apuntó, a partir de ahora esto no va más en Ecuador
y pronto no irá más en América, una vez que se ha demostrado que es
posible enfrentar a esos emporios de la comunicación y vencerlos con
las leyes en la mano.
Refirió que en este caso se rompió la tradición existente en el
país, porque ni los jueces de varias instancias temblaron, ni se
sometieron a la dictadura de la prensa, al tiempo que se incrementó
la legitimidad del gobierno y se redujo la credibilidad de esa
prensa.
Correa calificó de histórica la sentencia contra el diario El
Universo y aseveró que jamás permitirán en Ecuador otra hoguera
bárbara, en alusión al modo en que la prensa de la época incitó al
arrastre y quema del General ecuatoriano Eloy Alfaro y otros
patriotas hace 100 años.
El Presidente hizo suya la frase de Alfaro de nada soy, nada
valgo, nada quiero para mí, todo para vosotros, al desmentir las
acusaciones de que él pretendía hacerse de millones de dólares con
esta causa.
Agregó que la mejor respuesta es que los niños vayan a las
escuelas, la construcción de viviendas, la atención a los
discapacitados, la reducción de la pobreza y una nueva constitución
que garantía los derechos humanos por igual para todos los
ciudadanos.