Actualizado 11:00 a.m. hora local

Repararán más de mil escuelas en Nicaragua por programa de gobierno

MANAGUA. — El programa de mejoramiento de ambientes escolares en Nicaragua a partir del venidero mes de marzo beneficiará a mil 125 centros educativos de todo el país, aseguró este lunes el viceministro de educación, Marlon Siu.

Como factores determinantes en la eficiencia de este plan del gobierno, el funcionario destacó el papel de las comunidades en su desarrollo y la inclusión de escuelas de los 153 municipios de la nación en busca de una equidad en las atenciones.

De acuerdo con Siu, el año anterior se consiguió sobrepasar la meta de mil 200 centros y con la misma cantidad de recursos los jóvenes constructores solidarios apoyados por las comunidades lograron reparar mil 375, lo cual representó más de ocho mil ambientes.

El Ministerio de Educación no pretende de momento un incremento del número de instituciones sino que trata de rehabilitar las ya existentes según las propuestas realizadas por la población en cada municipio, informó el funcionario.

Con esta estrategia pretendemos en los próximos tres años tener una cobertura total de los centros de estudio y así podremos iniciar en un par de años la modernización y equipamiento de esos mismos, reveló.

Siu dijo que en 2012 el plan irá más allá de la reparación de aulas y baños, pues planean extender los esfuerzos a patios, otros espacios exteriores, áreas deportivas y equipamiento de laboratorios.

También señaló que instalarán un sistema dirigido a resolver el déficit de pupitres de forma definitiva y consiste en no dejar que ningún asiento estudiantil deteriorado pase más de 60 días fuera de servicio, sino intentar devolverle su función con ayuda de la comunidad.

Unido a lo anterior anunció que el Ministerio adquirirá alrededor de 30 mil nuevos pupitres, similar cantidad a la del año pasado y en programa contemplan la reparación de 50 mil sillas-escritorios.

En entrevista concedida a la revista En vivo de canal 4 de televisión, el viceministro destacó que a partir de este curso comenzarán a funcionar planes de mantenimiento preventivo más una fuerte campaña para educar a los estudiantes, el personal docente y la comunidad sobre el cuido de recursos.

Según el funcionario, el objetivo primordial del gobierno es que los procesos pedagógicos se den en las mejores condiciones posibles, para contribuir a elevar el rendimiento académico. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir