La Tumba Francesa santiaguera sigue viva

Eduardo Palomares Calderón

SANTIAGO DE CUBA.— La Sociedad Tumba Francesa La Caridad de Oriente, primera institución cubana declarada por la UNESCO Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad (2003), celebró el último 24 de febrero los 150 años de creada en plantaciones de amos franceses, localizadas en tierras de El Caney.

A pesar del paso de los años, en este exponente de la cultura universal perviven los toques de tumbas francesas y bailes de salón, mediante la preservación de elementos originarios, entre los cuales sobresalen los grandes tambores, el ritmo, los cantos a coro, el colorido de la coreografía y el elegante vestuario.

Andrea Quiala Venet, descendiente de las familias Venet-Danger que le dieron origen, y actual presidenta de la Sociedad, señaló que fieles a los tradicionales ritmos africanos y danzas francesas, cuentan con 26 integrantes de uno y otro sexos, cuyas edades oscilan entre los siete y 72 años de edad.

A la significativa celebración se dedicó una jornada cultural que ha incluido homenajes de reconocimiento en el Museo del Carnaval y la Fundación Caguayo, una exposición fotográfica reveladora de su trayectoria, y la develación en su sede de una tarja acreditativa a la condición concedida por la UNESCO.

Verdaderamente emotivo resultó el encuentro sostenido con la Tumba Francesa de Guantánamo Santa Catalina de Ricci o Pompadour, que junto a la Bejuco, de Sagua de Tánamo, Holguín, conforman el trío de estas formaciones nacidas en plantaciones cafetaleras orientales, que han sobrevivido hasta nuestros días.

Por la memorable celebración se llevó a cabo la gala cultural Frenté, Yubá y Masón: 150 años de identidad cubana, en el teatro Martí, que tras la actuación de los invitados Dagoberto Gainza, la agrupación de El Cobre Voces del Milagro, el Cabildo Carabalí Olugo y el grupo teatral Macubá, de Fátima Patterson, cerró con lo mejor de la Tumba Francesa La Caridad de Oriente.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir