GINEBRA. — El embajador cubano en Ginebra, Rodolfo Reyes, declaró
este lunes que el acceso al deporte es un derecho humano y expresó
su rechazo a la mercantilización desenfrenada de esta actividad.
El deporte -cuando es sano-, como la educación y la enseñanza
artística, son actividades de importancia estratégica en la
formación y superación del ser humano, destacó.
El diplomático participó en un panel de alto nivel sobre este
tema, en el contexto de la XIX reunión del Consejo de Derechos
Humanos de la ONU.
Reyes afirmó que esta práctica crea positivos valores y
capacidades en el individuo, enriquece a las sociedades y fortalece
la solidaridad y la amistad entre los pueblos, componentes
indispensables en la promoción de la paz y el desarrollo.
Explicó que la Revolución cubana estableció las condiciones para
el acceso universal y gratuito al deporte, lo cual ha permitido
destacados éxitos en competiciones regionales e internacionales.
Cuba dijo- brinda su colaboración a diversos países del Sur con
técnicos, profesores y entrenadores.
Este deporte sano, por el que la mayor de las Antillas trabaja,
ha permitido la profundización de los lazos de hermandad y amistad
entre las naciones, declaró Reyes.
El embajador cubano ante los organismos internacionales con sede
en Ginebra expresó su rechazo a degradar esta actividad a la
condición de mercancía.
A la mercantilización desenfrenada, agravada por la globalización
bajo recetas neoliberales, le vienen asociados fenómenos como el
robo de talentos a los países del Sur, el flagelo del dopaje y otras
nefastas manifestaciones de egoísmo, discriminación y deshonestidad
como el racismo, denunció.
Reyes llamó a potenciar el deporte como actividad de solidaridad
humana e internacional y rescatar el genuino ideal olímpico.