Actualizado 9:00 p.m. hora local

Parlamento venezolano continúa discusión Ley de
Justicia de Paz

La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó hoy el nombre de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal, durante una sesión ordinaria realizada para la segunda discusión de rigor del documento.

El proyecto de Ley tiene por objeto establecer las normas de organización y funcionamiento de la jurisdicción especial de la justicia de paz como mecanismo para contribuir a la preservación de la armonía en las relaciones familiares, la convivencia vecinal y comunitaria y tratar asuntos de la participación ciudadana.

La Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal permitirá que los jueces de paz decidan sobre materias como tránsito, violencia familiar y divorcios, reconoció el diputado José Morales.

Garantizará, además, que existan jueces de paz en todos los rincones del país, contribuirá a disminuir los niveles de violencia y ayudará a descongestionar a los tribunales de la justicia, añadió el legislador.

El documento legal prescribe la creación de instituciones que garanticen la justicia y la paz en los municipios, respaldados por la iniciativa ciudadana.

Compuesto por 53 artículos, el texto asimismo tiene una disposición derogatoria, tres transitorias y una final.

También define como Jurisdicción Especial de la justicia de paz a la potestad que tiene el juez o jueza especializado de tomar decisiones a través de medios alternativos para solucionar conflictos o controversias,

El diputado José Morales propuso que esta ley se llame la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal.

La diputada Cilia Flores indicó que se trata de una ley que ayudará a las comunidades a resolver sus problemas y favorecerá a quienes carecen de recursos para pagar abogados, como en el caso de un divorcio de mutuo acuerdo.

El presidente de la Asamblea Nacional, diputado Fernando Soto, calificó de positivo el debate ideológico en la administración de justicia y subrayó que este debe mantenerse, aunque las posiciones de los representantes de la propuesta capitalista dentro del Parlamento son insostenibles.

Su homólogo Diosdado Cabello, presidente de la Comisión Permanente de Administración y Servicios del Poder Legislativo, afirmó que las leyes sancionadas, y las pendientes, servirán para que "la gente tenga verdadero acceso a la justicia".

Cabello, presidente de la Comisión Permanente de Administración y Servicios, anunció que el próximo año la Asamblea Nacional debatirá el tema de la Propiedad Horizontal, relacionado con el sector de la vivienda, informó PL.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir