 Uno de los factores que más golpean al sector empresarial en los 
			últimos tiempos son las deficiencias en las relaciones 
			contractuales. Ganar disciplina en este sentido reviste gran 
			relevancia para la batalla económica que lleva a cabo el país.
Uno de los factores que más golpean al sector empresarial en los 
			últimos tiempos son las deficiencias en las relaciones 
			contractuales. Ganar disciplina en este sentido reviste gran 
			relevancia para la batalla económica que lleva a cabo el país.
			La firma de un contrato comercial fija las obligaciones de cada 
			parte; y de su cumplimiento dependerá la credibilidad de las 
			entidades implicadas. Aunque se ha hablado sobre la necesidad de 
			honrar los compromisos adquiridos, no deben descuidarse los 
			componentes que a esos convenios deben serles intrínsecos. Porque, 
			si bien esto no ocurre en todos los casos, muchos de los conflictos 
			que se suscitan en la esfera contractual se deben a la firma de 
			contratos que desde sus inicios fueron concebidos de manera 
			deficiente. Sobre las anomalías en la confección del contrato y los 
			problemas que esto puede acarrear, Granma conversó con Sarai 
			Verrier Ríos, directora técnica y de supervisión de la Consultoría 
			Jurídica Transconsul. 
			
			¿Qué aspectos se violan a la hora de redactar un contrato?
			
			"Algo que tiende a violarse frecuentemente, por la dinámica en 
			que se hacen los negocios, es la parte de la negociación de los 
			contratos. Uno de los grandes problemas que tiene es que los 
			proveedores de bienes o servicios emiten una proforma que envían a 
			todos sus clientes y no deja muchas posibilidades de discusión en 
			sus condiciones. 
			"Los contratos tienen un principio que es la autonomía de la 
			voluntad y, tienen que adaptarse a las condiciones de quienes están 
			pactando. Por eso la misma receta no sirve para todos los casos, y 
			ese es un error que se está cometiendo, queremos imponerle a todo el 
			mundo idénticas proformas con iguales condiciones, sin distinguir 
			las diferentes circunstancias que se puedan presentar. Esto deja 
			pocas posibilidades de negociar los requisitos que impone el 
			proveedor del servicio. 
			"Algo sobre lo que también hay que llamar la atención son las 
			deficiencias técnicas de esos contratos, que muchas veces se emiten 
			con ausencias de cláusulas fundamentales como las de garantías, las 
			de calidad, las obligaciones de transportación, de almacenaje, los 
			actos que puedan invalidar las condiciones estipuladas o de cómo se 
			acometerá en caso de conflicto. Si estos elementos no se pactan, 
			quedan después a la iniciativa de las partes. Entonces, de ocurrir 
			una desavenencia, resulta difícil el proceso de reclamación." 
			
			¿Cuáles son los perjuicios que puede traer no concertar 
			adecuadamente un contrato?
			
			"Cada vez que se hace un negocio, se atienden dos factores: las 
			condiciones que se ofrecen y las que se reciben. Hay elementos que 
			si no están pactados no se pueden exigir, son negocios ambiguos, 
			cuyos resultados pueden ser nocivos para ambas partes. A veces, no 
			se ve más allá del momento en que se está recibiendo lo que se 
			necesita, y las condiciones son realmente importantes y deben estar 
			descritas en algún lugar. 
			"Cuando una de las partes admite esas deficiencias en la 
			redacción del contrato, porque está apurado por recibir el servicio 
			que requiere, por adquirir el producto que necesita, o porque sabe 
			que si se expone a un proceso de negociación un poco más extenso, 
			puede perder esa posibilidad, conlleva a una dinámica que vuelve 
			superficial el acto de contratación. Con tal de resolver un problema 
			puntual, que el empresario en ese momento juzga mayor, se puede 
			favorecer el terreno para un incumplimiento contractual futuro. Hay 
			que velar porque el contrato tenga calidad y pueda ser una 
			herramienta que en un momento determinado nos permita exigir lo que 
			estamos contratando."
			
			¿De qué manera podrían evitarse estas deficiencias?
			
			"La redacción del contrato puede mejorar mucho si se procura 
			asesoría desde el momento mismo de su elaboración, lo que no siempre 
			se hace. El empresario, cuando elabora una proforma contractual, 
			debe asesorarse, no solo con la parte comercial y económica, sino 
			también con la jurídica. No cabe dudas de que una redacción correcta 
			del contrato es una garantía de que las cosas salgan lo mejor 
			posible. 
			"Lo importante es procurar asesoría del personal capacitado para 
			ello y crear equipos de trabajo a la hora de enfrentar la 
			negociación, ya sea en su confección o en el momento de analizar las 
			condiciones. Los directivos tienen que prepararse desde el punto de 
			vista jurídico, en todas las normativas y preparación para la 
			redacción de instrumentos como este. 
			"Si el empresario ya recibió una proforma de contrato de un 
			proveedor, también debe buscar asesoría. El análisis del contrato 
			debe ser multidisciplinario, pero por la prisa con que se hace, a 
			veces esto se viola. Cuando se hace la reunión cara a cara, no 
			siempre participan todas las personas que pueden brindar sus 
			conocimientos para que ese negocio salga bien y luego la ejecución 
			transcurra con la menor cantidad de dificultades."
			
			En síntesis, ¿por qué es importante suscribir contratos? 
			
			"El tema de la contratación es muy sensible porque se trata de 
			recursos económicos. Aunque exista el contrato verbal y se tomen en 
			cuenta las relaciones históricas entre las partes para perfilar las 
			condiciones en que se hacen los negocios, la forma escrita es la 
			ideal. Cuando se apela a otras formas pueden darse malentendidos. El 
			contrato tiene una importancia fundamental para la concertación de 
			convenios. Hay que procurar ver el momento de su negociación como un 
			momento fundamental al que hay que prestarle mayor atención. Aunque 
			haya condiciones adversas, se puede avanzar mucho si realmente le 
			damos a este paso la importancia que tiene."