| Un “pacifista”, un “demócrata” que se pasó 40 años 
			poniendo bombas En el 2005, la 
			Editorial Capitán San Luis publicó el libro Welcome Home, donde un 
			grupo de autores relataron hechos sobre torturadores, asesinos y 
			terroristas de origen cubano que residen y actúan desde Estados 
			Unidos. Esta es una versión de uno de esos personajes: Ramón Saúl 
			Sánchez Rizo LÁZARO BARREDO MEDINA 
			 De 
			nuevo aparece en escena "Ramoncito" y su movimiento "Democracia", 
			orquestando una nueva provocación contra nuestra Patria. Se ha 
			pasado 40 años poniendo bombas y realizando actos violentos con 
			total impunidad. Indudablemente a Ramón Saúl Sánchez Rizo le vino muy bien la 
			metamorfosis que la administración de Ronald Reagan obligó a asumir 
			a la contrarrevolución cubana en Estados Unidos durante la década de 
			los 80, cuando los terroristas y agentes de la Agencia Central de 
			Inteligencia fueron transformados en políticos locales del nuevo 
			condado Miami-Dade. Sánchez Rizo se regocija del vacilón que resulta ese invento de 
			las flotillas, una forma ideal de provocar un incidente y como dijo 
			"a ver si estos mamalones yanquis terminan por decidirse a acabar 
			con Castro", mientras que para los cansados contribuyentes de la 
			guerra contra el comunismo, resulta una acción más potable en los 
			nuevos tiempos a la hora de que vinieran a "pasar el cepillo". "Ramoncito", como lo llaman todos los viejos jefes de la mafia 
			terrorista de Miami, había sido el "delfín" de la guerra terrorista 
			y fue un niño consentido para los jefes de las principales 
			organizaciones anticastristas y hasta para la justicia 
			norteamericana. Nació en el municipio Colón, provincia de Matanzas, Cuba, en 
			1954, al año siguiente de los sucesos del asalto al cuartel Moncada, 
			y marchó a Miami en 1967, donde es admitido "Bajo Palabra". Miami 
			entonces era un hervidero de acciones contra la Revolución y 
			"Ramoncito" encontró empleo rápidamente en esa cruzada, aunque lo 
			cierto es que desde que emigró a Estados Unidos ha vivido de las 
			operaciones contra Cuba. En 1970 se enrola en sus dos primeras organizaciones de carácter 
			terrorista: el Frente de Liberación Nacional Cubano (FLCN) y Alpha 
			66, que dirigió hasta su reciente muerte su asociado Andrés Nazario 
			Sargén. Y de inmediato comenzaron sus aventuras criminales. En su haber 
			se cuenta la organización de más de veinte ataques contra 
			embarcaciones y misiones diplomáticas cubanas. Su primera actividad 
			terrorista fue su activa participación en el propio 1970 en el 
			hundimiento de los barcos pesqueros Plataforma I y IV cerca de Las 
			Bahamas, causándole heridas a dos pescadores, así como la promoción 
			de secuestros de personas en Venezuela, México y Estados Unidos. Por ese tiempo es arrestado por primera vez en un campamento de 
			Alpha 66 en posesión de armamento de combate, pero recibió de un 
			complaciente juez solamente la condena de un año de detención a 
			cumplir en libertad bajo palabra. En su delirio de grandeza, se las ingenia para convertirse en 
			"líder" de su primera organización terrorista, nombrada "Jóvenes de 
			la Estrella". Dentro de las acciones llevadas a cabo por los 
			asesinos de esta violenta formación están, por ejemplo, el atentado 
			dinamitero realizado en el aeropuerto internacional de Miami el 17 
			de octubre de 1975 o el acto bárbaro ejecutado en septiembre de 1978 
			cuando fueron asesinados cuatro ciudadanos norteamericanos al ser 
			volada en el aire una avioneta en la que se dirigían a Cuba. segundo 
			de Orlando Bosch Ávila "Ramoncito" aspiraba a un protagonismo mayor y es así que se 
			integra al CORU (Coordinadora de Organizaciones Revolucionarias 
			Unidas) donde tiene estrechos contactos con su jefe, Orlando Bosch 
			Ávila. En 1979, el Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos 
			(FBI) identifica a Ramón Saúl Sánchez Rizo como el segundo jefe al 
			mando de este grupo. El CORU realizó más de 90 ataques terroristas contra 
			instalaciones cubanas en varios países, incluso dentro de los 
			propios Estados Unidos, siendo la más connotada la monstruosa 
			voladura del avión de Cubana de Aviación sobre Barbados, donde 
			murieron 73 personas. A finales de la década de los 70, también Sánchez Rizo entrenaba 
			a varios elementos contrarrevolucionarios en un campamento en 
			Nicaragua con el objetivo de realizar acciones contra buques 
			mercantes cubanos, tiene participación en el asesinato del joven 
			Carlos Muñiz Varela, en Puerto Rico e integra el grupo que en el 79 
			organiza un atentado a la Oficina de Intereses de Cuba en Washington 
			y realiza otro intento de asesinato contra el entonces embajador 
			cubano en la ONU, Raúl Roa Kourí.  En los primeros meses del 80, "Ramoncito" quiere seguir "jugando 
			al duro" y funda y dirige el grupo terrorista Organización para la 
			Liberación de Cuba (OPLC), que sembrará el terror hasta 1984. Por 
			esos años también se afiliará como especialista en explosivos a la 
			temible organización Omega-7. Varios informes desclasificados del FBI reseñan la peligrosidad 
			de este terrorista. Uno de ellos, por ejemplo, da cuenta que en 
			diciembre de 1980, horas después de la explosión de una bomba en el 
			consulado cubano de Montreal, detienen en la frontera entre Canadá y 
			Estados Unidos a los presuntos autores: Pedro Crispín Remón 
			Hernández y Ramón Saúl Sánchez Rizo. Otro informe del FBI emitido el 25 de septiembre de 1982, que 
			trata sobre otro intento de atentado contra el embajador de Cuba en 
			la ONU, detonando una bomba en su auto, da cuenta: "Ramón Saúl 
			Sánchez construyó la bomba a control remoto con la ayuda de Arosena". 
			Se refiere a Eduardo Arosena: cabecilla de la organización Omega-7 
			que cobró relevancia en la década del 70 y realizó actos terroristas 
			de marcada violencia en territorio norteamericano. Considerado por 
			el FBI como uno de los terroristas enemigo público número uno del 
			gobierno de Estados Unidos. En el juicio ante la Corte Federal en 
			Nueva York contra él, reconoció haber sido, por instrucciones de la 
			CIA, el que introdujo en 1980 en Cuba el dengue hemorrágico que 
			costó la vida a 158 personas, entre ellos 101 niños.  Omega-7 llegó a ser considerada por el FBI como "la organización 
			terrorista más peligrosa en Estados Unidos". Fue responsable de 
			varias decenas de atentados dinamiteros contra misiones de varios 
			países acreditados ante la ONU en Nueva York, así como contra 
			instalaciones públicas de Estados Unidos, como por ejemplo la línea 
			aérea norteamericana TWA, el Madison Square Garden, el puerto de 
			Nueva York y la realización de numerosos asesinatos. En 1984, "Ramoncito" es sancionado a una condena de cuatro años 
			de privación de libertad por negarse a comparecer ante un gran 
			jurado nor-teamericano en Nueva York que trataba de esclarecer las 
			actividades de Omega-7. Es excarcelado en 1986, dos años antes de 
			expirar la sanción. No pocos expertos coinciden en señalar que la intensificación de 
			atentados dentro de los Estados Unidos a finales de los 70 y 
			principios de los 80, determinó que algunos de estos personajes de 
			origen cubano tan vinculados a la "guerra sucia" de la CIA fueran 
			considerados como una amenaza a la seguridad nacional. ya desde 
			mediados de los 80 estaba en marcha el propósito de los 
			neoconservadores que habían llevado a Ronald Reagan al poder, de 
			garantizar una imagen renovada y potable para la sociedad 
			norteamericana de esa emigración cubana tan asociada al terrorismo. Cuando "Ramoncito" salió de la cárcel fue "congelado" por un 
			tiempo. Probó suerte como empleado, como comerciante y hasta como 
			chofer de remolque de grúas para autos. Pero él no estaba para eso.
			 El desmoronamiento del campo socialista sirvió de acicate para 
			revitalizar la actividad contrarrevolucionaria contra Cuba en 
			general, reanudó la violencia y el terrorismo y modificó dentro de 
			la propia mafia la noción de la rearticulación con los grupos que 
			hacia el interior de la isla potencian otra forma de subversión 
			contra el proceso revolucionario. "Ramoncito", si bien volvió a intentar los viejos y trillados 
			caminos al incorporarse primero a su viejo grupúsculo, la 
			Organización para la Liberación de Cuba, trató después de resurgir 
			como "líder" al constituir otro conjunto denominado Comisión 
			Nacional Cubana y termina bajo la sombrilla del traidor Hubert Matos 
			en Cuba Independiente y Democrática (CID), organización a la que los 
			norteamericanos le estaban dando bastante dinero y allí condujo al 
			rimbombante Grupo de Acciones Navales, donde mantendría la 
			estrategia de aglutinar en su seno a elementos terroristas empeñados 
			en actuar violentamente contra Cuba.  
			provocar tensiones entre Cuba y estados unidos Su "gran oportunidad" de relanzarse ante la comunidad cubano 
			americana de Miami como "líder" la tuvo durante los disturbios 
			provocados por la firma de los acuerdos migratorios entre Cuba y 
			Estados Unidos el 1ro. de mayo de 1995. Al día siguiente, 2 de mayo, 
			es detenido, pero de inmediato lo ponen en libertad a pesar de que 
			el FBI conoce que guarda un número considerable de armas. Organiza la primera flotilla el 13 de julio de ese año, cuyo 
			velado interés es crear un conflicto con la constante violación de 
			las aguas territoriales y el espacio aéreo cubano. Está demostrado 
			que Sánchez Rizo y José Basulto han sido dos enemigos jurados de 
			esos acuerdos migratorios y se han dedicado constantemente a 
			sabotearlos. Tanto el Movimiento Democracia como Hermanos al Rescate 
			han concentrado todos sus esfuerzos en provocar tensiones entre los 
			gobiernos de Estados Unidos y Cuba, a promover acciones terroristas 
			y constantes llamados a la desobediencia de la comunidad cubana 
			asentada en Miami. En noviembre de 1995 fue detenido por interrumpir las actividades 
			de la Oficina de Intereses de Cuba en Washington. En esa ocasión fue 
			remitido por las autoridades norteamericanas para la realización de 
			un examen psicológico.  Estuvo dentro de los cabecillas de las actividades realizadas por 
			la mafia en Miami que estimuló el secuestro del niño cubano Elián 
			González e inventó cuanta patraña fue posible para, de manera ilegal 
			y violando toda norma internacional, mantener alejado al menor de su 
			padre y de su Patria. Junto a otras organizaciones que conforman la extrema derecha 
			anticubana en Miami, planeó e incitó actos de desobediencia civil 
			para impedir el cumplimiento de la decisión del INS (Servicio de 
			Inmigración) de entregar al menor secuestrado a su padre. En el mes 
			de agosto del 2000, Sánchez Rizo fue citado ante un juez por reunión 
			ilícita, de-sacato y obstrucción de la vía, luego de los disturbios 
			en las calles de Miami de los fanáticos oponentes a la devolución 
			del niño cubano. Sin embargo, nada le sucedió al instigador. Un mes antes, Ramón Saúl resultó detenido por la guardia costera 
			norteamericana por violar las doce millas y penetrar en aguas 
			cubanas en abierto desacato a una orden ejecutiva presidencial, pero 
			de nuevo es puesto en libertad inmediata, aunque esta vez le 
			confiscaron la embarcación.  Un año más tarde, en julio del 2001, es detenido nuevamente al 
			reiterar la violación del decreto presidencial de Estados Unidos. 
			Pero no fue hasta dos meses después, en septiembre, cuando las 
			autoridades norteamericanas presentaron en su contra una acción 
			judicial por la constante violación de las aguas cubanas. Finalmente, a pesar de la presentación en su contra de varios 
			cargos por violar aguas jurisdiccionales cubanas, el 15 de mayo del 
			2002 un jurado en Miami declaró inocente a Ramón Saúl Sánchez Rizo y 
			lo absolvió. Después de estar varios meses sin trabajar y de vivir a costa de 
			los fondos del Movimiento Democracia, el suegro decide emplearlo, 
			aunque sea provisionalmente, en su tienda de zapatos ortopédicos y 
			de moda "Alicia Shoes", sin mucha intensidad, porque Ramón Saúl 
			tiene algunos problemas en un brazo después de un accidente en una 
			de sus aventuras. El 23 de septiembre del 2003, Ramón Saúl Sánchez Rizo es citado 
			por encontrarse ilegal en Estados Unidos, al no tener otorgada ni 
			ciudadanía ni residencia permanente. Según las nuevas leyes 
			antiterroristas, las normas migratorias prevén la expulsión de los 
			extranjeros que han cumplido penas de cárcel por un delito grave. El arrogante personaje se puso nervioso después del 11 de 
			septiembre y decidió regularizar su situación con urgencia. Ha 
			vivido con notable impunidad casi 40 años en Estados Unidos. Pero el 
			día que concurre ante las autoridades migratorias sale a relucir su 
			abultado expediente y como escribió un colega, tuvo la mala sorpresa 
			de oír a los agentes federales anunciarle que estaba detenido. De todas formas, conocedor de la "patente de corso" que tienen 
			los cubanos servidores a "la causa", a "Ramoncito" eso no le 
			preocupó mucho. La retención fue breve, más bien lo ayudó 
			publicitariamente. Lo único que hicieron fue cumplir una vez más la 
			formalidad de citarlo para otra comparecencia ante un juez, pero ya 
			eso lo hicieron también tantas veces, que lo único a lamentar era la 
			pérdida de tiempo. Efectivamente, unas semanas más tarde una corte judicial le 
			reconoció el derecho de quedarse en Estados Unidos...  Nada puede pasar por encima de ese principio de tener siempre a 
			mano a los "exiliados" cubanos porque, como alguien de la alta 
			política de la extrema derecha en Washington reconoció una vez, 
			ellos son "una efectiva tuerca para favorecer la agresiva política 
			exterior" contra Cuba. |