El
Grupo de los 77 más China rechazó hoy el paquete de decisiones
presentado en la XVII conferencia ambiental de Naciones Unidas, por
carecer del reclamo de los países subdesarrollados sobre el
Protocolo de Kioto.
Según informaron fuentes diplomáticas a Prensa Latina, el grupo
exigió la presentación de un nuevo texto, pues el que se trató de
imponer no incluye un segundo período de compromisos de Kioto, tema
clave en estas negociaciones en materia de mitigación de gases de
efecto invernadero.
El documento, promovido por los países industrializados, forma
parte de un paquete de decisiones encausadas por la conferencia de
las partes del Protocolo de Kioto y el Grupo de Cooperación a Largo
Plazo de la Convención.
Las sesiones de la conferencia permanecen paralizadas, mientras
bloques de países unifican posiciones y examinan variantes de
respuesta ante las posibles decisiones que asuman los directivos de
esas instancias.
Durante estas dos semanas de negociaciones, el G-77 más China
insistió en la necesidad de un segundo período de compromisos del
Protocolo de Kioto, a fin de evitar una brecha en las cuantías de
mitigación, ya que el primer período del pacto expira en 2012.
En igual sentido se pronunció la Alianza de Pequeños Estados
Insulares, bloque que denunció con fuerza los peligros a los que se
exponen a causa del calentamiento global y la consiguiente elevación
del nivel de los mares.
El Protocolo de Kioto fue suscrito en 1997, ratificado por 156
países y luego rechazado por dos de los principales contaminantes
del mundo, Estados Unidos y Australia.
En esencia establece el objetivo de reducir las emisiones de
gases de efecto invernadero en una media del 5,2 por ciento con
respecto a los niveles de 1990, aunque en su anexo B precisa metas
cuantificadas de mitigación por cada país.
Es, en la práctica, el único instrumento vinculante del que
dispone la comunidad internacional para cuantificar las obligaciones
por países, pese a las limitaciones evidentes, dado el bajo nivel de
metas de reducción.
El cuarto informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio
Climático precisó que para estabilizar las concentraciones de gases
de efecto invernadero a los niveles aceptados se requeriría que los
países desarrollados redujeran sus emisiones entre 25 y 40 por
ciento para el año 2020, y entre 80 y 95 por ciento para 2050,
siempre en relación con las emanaciones de 1990.
En coincidencia con el rechazo del G-77 más China al documento de
la conferencia, grupos de indignados climáticos invadieron el Centro
Internacional de Convenciones de Durban, inconformes con el rumbo de
la conferencia, que debería seguir el mandato de salvar el planeta
del calentamiento global.
El paso de los manifestantes fue obstruido por un cordón de
guardias de seguridad de Naciones Unidas, quienes les impidieron
llegar al plenario donde tenía lugar parte de la última jornada de
la reunión.
"No a las transnacionales", "No maten a África", "Salven a
nuestras mujeres y niños", "No queremos morir", fueron algunos de
los llamados de los indignados.
Los manifestantes, dispersados por los guardias, se mantienen en
las cercanías del centro de convenciones, informó PL.