Actualizado 7:00 p.m. hora local

Gobernador de Chaco argentino realza labor educacional

El reelecto gobernador de la norteña provincia argentina de Chaco, Jorge Capitanich, realzó el hecho que un 37,4 por ciento del presupuesto de ese territorio se destine hoy a la educación.

Al sector educativo se destinan dos mil 800 millones de pesos anuales (más de 651 millones de dólares), precisó Capitanich en el discurso de asunción de su segundo mandato que, definió, girará sobre la base de cuatro principios fundamentales: honestidad, transparencia, eficiencia y calidad institucional.

El mandatario chaqueño detalló que en sus primeros cuatro años de gestión fueron inaugurados 92 nuevos edificios escolares y reparados o ampliados otros 360, y se alcanzó un 210 por ciento de recomposición salarial docente con respecto a 2007.

Entre los desafíos pendientes queda el Plan de Alfabetización, cuya meta es que más de 31 mil ciudadanos aprendan a leer y escribir, de un total de 70 mil habitantes que estaban excluidos, reconoció.

Enumeró también los avances alcanzados en el sector de la salud pública y anticipó que hasta 2015 se concluirán otros 37 hospitales.

De las 79 metas asumidas el 10 de diciembre de 2007 fueron cumplidas 76, aseguró Capitanich, quien después de asumir el nuevo mandato tomó juramento y puso en funciones a los miembros del gabinete que lo acompañarán en este segundo período.

Otro que renovó hoy su cargo fue el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, quien en un discurso de 15 minutos ante la Legislatura abogó, en tono conciliador, por una nueva forma de relación con la autoridad nacional, a través de un diálogo franco y sincero.

Macri pidió bajar los niveles de confrontación y dejar de lado las que calificó como enemistades estériles y egoístas, pues manifestó que la discrepancia en el campo de las ideas no debe llevar al enfrentamiento personal.

Respecto a su mandato anterior, reconoció como un error haber tenido una "visión eficientista" de la gestión y subrayó que esa etapa se caracterizó por tener una fuerte impronta ambiental.

Afirmó además que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trabaja para tener una educación pública, gratuita y de calidad, pero evitó referirse a los continuos conflictos con el gremio docente, que reclama mejores condiciones de trabajo y salariales.

Señaló también que la seguridad de los vecinos sigue siendo un desafío central y en ese sentido consideró necesario coordinar recursos y planes de acción con la provincia de Buenos Aires y el gobierno nacional.

Finalizado el acto en la Legislatura, Macri tomó juramento a su nuevo gabinete, en el cual sólo habrá tres nuevos ministros, y luego asistió a la tradicional gala en el Teatro Colón, informó PL.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir