Casi 700 mil mujeres embarazadas y niños menores de dos años 
			fueron asistidos en los últimos dos años en Bolivia, mediante el 
			Bono Juana Azurduy, que implementó en 2009 como política social el 
			gobierno de Evo Morales.
			El Bono Juana Azurduy de Padilla redujo la tasa de mortalidad 
			materno-infantil, al incentivar la asistencia a los controles 
			prenatales y postnatales de las mujeres, reporta Prensa Latina.
			Asimismo, disminuyó la desnutrición crónica infantil y aumentó el 
			número de partos institucionales.
			En más de dos años de vigencia, esta ayuda económica benefició a 
			689 mil 789 mujeres embarazadas y niños menores de dos años, precisó 
			este viernes un boletín del ministerio de Salud y Deportes.
			Este beneficio es una transferencia condicional en efectivo que 
			beneficia a las madres en periodo de embarazo, así como a niños y 
			niñas menores de dos años que asistan a los controles integrales en 
			salud.
			A esta campaña se sumó la incorporación de 600 médicos 
			comunitarios, quienes recorren los lugares más alejados del 
			territorio nacional en busca de madres y niños que no hayan recibido 
			el incentivo.
			Desde los primeros días de embarazo y hasta que el niño o niña 
			tenga diez días de nacido, la madre recibe un total de 320 
			bolivianos (unos 47 dólares), y a partir de esos diez días hasta 
			cumplidos los dos años, el niño recibe mil 500 bolivianos (unos 220 
			dólares) haciendo un total de mil 820 bolivianos en 33 meses de 
			controles.
			El requisito principal para que las madres reciban el bono es que 
			asistan a cuatro controles prenatales bimestrales, entre el primero 
			y el noveno mes de embarazo, cada uno de ellos habilitará al pago de 
			50 bolivianos, que se podrán cobrar después de un mes de realizado 
			el chequeo médico.
			Por el parto y un control realizado hasta los primeros diez días 
			que el niño nace, se recibirán otros 120 bolivianos que suman los 
			320 para la madre.
			En el caso de los niños, deben pasar por 12 controles integrales 
			de salud bimestrales, hasta que cumplan los dos años.
			El nombre del bono es en memoria de una heroína de las luchas por 
			la independencia del Alto Perú (actual Bolivia).