DURBAN, Sudáfrica, 8 de diciembre.— Cuba alertó hoy que la
manipulación, el egoísmo y la falta de voluntad política de muchos
países desarrollados, y en particular de Estados Unidos, amenazan
con frustrar el consenso que impida la destrucción de la especie
humana.
Nuestro objetivo es alcanzar un acuerdo justo y eficaz para
enfrentar una de las más graves amenazas que se ciernen sobre la
existencia de la humanidad: el calentamiento global, sentenció el
viceministro primero de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente,
Fernando González, en su discurso ante el segmento de alto nivel de
la XVII conferencia ambiental de la ONU (COP 17).
González dijo ver con profunda preocupación que los anhelos de la
gran mayoría de los países presentes en esta conferencia, de adoptar
ahora el segundo periodo de compromisos del protocolo de Kyoto, se
desvanecen y preguntó si los países desarrollados están realmente
dispuestos a cumplir con sus autodeclarados compromisos, o solo
tienen por objetivo lograr titulares de impacto en la prensa
internacional.
El Viceministro precisó que bajo el pretexto engañoso del
pragmatismo, y utilizando el chantaje político y económico, esas
naciones pretenden hacernos olvidar que el 76 % de las emisiones
acumuladas en la atmósfera, y por las cuales padecemos hoy las
consecuencias del cambio climático, se originaron dentro de sus
fronteras.
Asimismo exhortó a esas naciones a enmendar el Anexo B del
Protocolo de Kyoto, para evitar una brecha entre el primero y
segundo periodo de compromisos de ese pacto. "Acompañen al G-77 en
su posición de que se enmiende el Anexo B, con vistas a su plena
ratificación en el lapso de tiempo necesario, para evitar así la
brecha", dijo.
"Hablo en nombre de Estados Unidos de América porque mis
negociadores no pueden hacerlo. El Congreso obstruccionista ha
encadenado la justicia ambiental y retrasado mucho tiempo las
ambiciones de mitigación", exclamó en la sesión plenaria de alto
nivel Abigail Borah, joven activista estadounidense que obstruyó el
inicio del discurso de su gobierno ante la COP 17, y fue sacada de
la sala por guardias de seguridad de la ONU, según PL.
Con la mirada puesta en Todd Stern, delegado del Departamento de
Estado, lo invitó a echar a un lado la política partidaria y tomar
en cuenta los dictámenes de la ciencia sobre el cambio climático.
"Cumpla sus promesas. Mantenga viva nuestra esperanza. 2020 es
demasiado tarde para esperar", reclamó.
Por otra parte, varias organizaciones sociales afirmaron que la
Unión Europea engaña al mundo cuando dice que está comprometida en
la lucha contra el cambio climático. "Si realmente quiere frenar el
calentamiento global debe abandonar su dependencia de los
combustibles fósiles y reparar a los países del Sur por la deuda
ecológica que tiene con ellos", señaló Tom Kucharz, portavoz de
Ecologistas en Acción.
Ello sería una "inacción criminal porque continuar con las
actuales políticas causantes del cambio climático y no prevenir la
muerte de millones de personas puede ser considerado un crimen
contra la humanidad", manifestó.