Concluyó AFIDE’11

Ariel B. Coya

Finalizó la IV Convención Internacional de Actividad Física y Deportes AFIDE’11 e inmediatamente su quinta edición quedó consignada en la agenda de todos sus participantes para propiciar, del 25 al 29 de noviembre del 2013, otro fructífero intercambio científico de experiencias y conocimientos.

Foto: Ricardo López HeviaEntre las ponencias, el experto Reinaldo Batista abordó una propuesta de estructura para la Serie Nacional de Béisbol.

No en vano, durante tres días de sesiones en el Palacio de Convenciones de la capital, el cónclave contó en total con tres conferencias magistrales, 17 principales, ocho mesas redondas y 303 trabajos, repartidos entre 194 ponencias y 109 posters de 332 delegados foráneos de 28 naciones y otros 200 de Cuba.

Así, incluyó algunos estudios tan interesantes como el realizado por los mexicanos Jesús Jasso y Miguel Conchas, junto a un equipo multidisciplinario de su país, sobre el impacto de las nuevas tecnologías (Internet, los videojuegos¼ ) en el tiempo libre de los niños, y la necesidad de vigilar que ello no atente contra el desarrollo de la actividad física para prevenir el sedentarismo que cada vez parece afectar más a las sociedades modernas.

Otros tan pertinentes como el del profesor de la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo, Reinaldo Batista, que en "una ensalada de lo que ha sido el béisbol cubano en los últimos 50 años" propone una estructura de campeonato para aumentar su techo competitivo, economizando los recursos y concentrando la calidad, sin menoscabar la representatividad de sus equipos.

Novedosos como el del máster cubano Santiago León Martínez, coordinador del taller Deporte, Medio Ambiente y Sociedad, sobre la interrelación entre la actividad física y el cambio climático.

O tan entusiastas como el que trajo el venezolano Arturo Corzo, de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (UNEFA), quien desde el 2008, a raíz del convenio de colaboración Cuba-Venezuela —país este último al que estuvo dedicado este año el evento—, consiguió incentivar en la comunidad Los Guayos, del estado de Carabobo, la práctica masiva del hockey, un deporte que hasta entonces solo tenía auge en Caracas.

En definitiva, como explicó el embajador en Cuba de esa hermana nación, Edgardo Antonio Ramírez: AFIDE’11 no solo demostró su relevancia al promover el debate sobre diversos temas vinculados al deporte como la salud, la solidaridad y la amistad entre los pueblos; sino que además reafirmó que el bloqueo contra la Isla ha fracasado por el reconocimiento internacional a sus logros, que ahora comparte con Venezuela, gracias a la vocación humanista de dos líderes históricos: los Comandantes Fidel y Hugo Chávez.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir