Nuestras campeonas en tierras tapatías fueron: las remeras del
doble par abierto Aimée Hernández y Yariulvis Cobas nos dieron la
satisfacción del primer título de la delegación en la laguna
Zapotlán el Grande donde mismo grabó paletadas doradas el kayak
biplaza a 500 metros. Lisandra puso su corazón sobre las bielas para
imponerse en la velocidad. Pero como nunca antes en la historia
quedará grabado ese podio copado en la ruta, con la jovencita de 18
abriles Arlenis Sierra a la cabeza, tras los extenuantes 80
kilómetros de recorrido y sus coequiperas Yumari González y Yudelmis
Domínguez en rol de portaestandartes.
A esa misma velocidad apostó la taekwondoca Glenhis Hernández
(+67 kg), para con la potencia y precisión de sus patadas voladoras
emerger airosa. Y como un relámpago en el colchón se avalanzó la
gladiadora holguinera Catherine Videaux (63 kg) hacia la
estadounidense Elena Priozhkova. Lógico, sobre ella pesaban tres
derrotas, incluida la discusión del bronce mundial en Moscú’10,
entonces y de manera convincente fue a la cuarta la vencida, antes
de ser imitada por su compañera Lisset Echeverría (72).
La actuación perfecta de nuestras dos luchadoras constituyó la
antesala de lo que harían las judocas: cinco coronas sacaron del
tatami Idalys Ortiz (+78), Onix Cortés (70), Yaritza Abel (63),
Yurisleidys Lupetey (57) sobre la subcampeona del orbe, la brasileña
Rafaela Silva, y Yanet Bermoy (52).
Y con la precisión en la mira, el blanco en el horizonte y el
sueño de los Juegos Olímpicos al alcance de su gatillo reinó la
fusilera Dianelys Pérez en el 3x20 a 50 metros.
Con la parada bien alta recalamos en el estadio TELMEX de
atletismo. Allí brilló el oro para las muchachas de Cuba en ocho
ocasiones, dos para Adriana Muñoz en los 800 y 1 500 metros planos,
Lesyani Mayor (salto alto), Misleydis González (bala) y el cuarteto
de 4x400. Eso no fue todo, tres récords panamericanos de los brazos
y piernas de la martillista Yipsi Moreno, la discóbola Yarelis
Barrios y la pertiguista Yarisley Silva, esta última desafiante ante
la titular mundial y extraclase brasileña Fabiana Murer.
Así dejaron sus huellas nuestras mujeres en la arena
panamericana, no se detienen, y ya en sus horizontes hay un nuevo
escenario del cual una vez más intentarán salir airosas: Londres’12.