La rada, ubicada en la bahía de San Francisco y la cuarta mayor
del país por su volumen de carga, volvió a sus operaciones normales
este jueves, según informaron fuentes de la policía en un
comunicado.
Antes decenas de policías estadounidenses con equipo
antidisturbios desplazaron por la fuerza a cientos de manifestantes
que hicieron una gran fogata en una calle de Oakland.
Los participantes en la manifestación, que apoyan el movimiento
Occupy Oakland, se enfrentaron con los agentes policiales en el
centro citadino.
Según describe el diario La Prensa, de Nueva York, fueron
quemados algunos contenedores de basura y la policía disparó varias
rondas de gases lacrimógenos.
Los manifestantes, con sus rostros cubiertos para protegerse de
los gases, se resistieron y se unieron al grito de: ¿De quién son
las calles? Son nuestras calles, destacó el rotativo.
El apoyo al movimiento Ocupar Wall Street (OWS), cuya
ramificación comenzó hace unas semanas en Oakland, aumenta en todo
el país tras la incorporación de excombatientes, maestros y miles de
personas a las pacíficas jornadas de protestas.
Jaime Omar Yassin, uno de los activistas de Oakland, dijo que la
marcha es un movimiento popular para cambiar tantas cosas que se
sabe están mal.
Ahora, puntualizó, estamos creciendo y exponiendo problemas de la
vida diaria, necesitamos más escuelas, bibliotecas, servicios
sociales, más atención a los derechos humanos, menos policía menos
represión, mejor vida para toda la gente y no a la guerra.
El pasado 17 de septiembre inició el OWS como una manifestación
espontánea en la llamada Gran Manzana, y actualmente en decenas de
ciudades estadounidenses se han generado expresiones de descontento
similares.