Uruguay desarrolló una dinámica presidencia pro témpore del
Mercado Común del Sur (Mercosur) con la ejecución de iniciativas
institucionales, aseguró este jueves Luis Almagro, ministro de
Relaciones Exteriores.
El canciller citó entre esas decisiones las propuestas de
sistematizar en el ente los más de 250 grupos de negociación para
lograr coordinaciones más fuertes, evitar duplicación de esfuerzos y
eliminar ineficiencias en los equipos.
Almagro contestó de esta forma a una pregunta de Prensa Latina
durante un encuentro este jueves en la sede de la Cancillería, con
reporteros de medios internacionales, acreditados en la ciudad de
Montevideo.
Uruguay también incluyó disponer de un sistema de solución de
controversias que sea respetado por los países (del Mercosur),
amplió.
Temas comerciales, el cumplimiento de la primera fase del
cronograma para eliminar el doble cobro del arancel externo común, y
fortalecer el comercio entre los socios, fueron otras ideas
desplegadas por este país, abundó el titular uruguayo.
Almagro destacó también la presentación de nueve proyectos
sociales y otros sobre Derechos Humanos dentro del ámbito de la
institución.
Otras de las inciativas de Montevideo es que el Fondo de
Convergencia Estructura (Focem) tenga mayor visión sobre temas de
cohesión social.
Todo esto constituye una agenda muy fuerte, en algunos casos se
logrará el objetivo y en otros se elaborará un plan de trabajo para
alcanzarlos. Es muy difícil concretar negociaciones en seis meses,
subrayó el diplomático suramericano.
El balance hoy es que Uruguay ha tenido una presencia con muchos
empujes y ha dado un nuevo impulso a la agenda multilateral,
concluyó Almagro.
Para el próximo 20 de diciembre está prevista en Montevideo la
cumbre de jefes de Estado de los países miembros y asociados del
Mercosur, cita en la que Uruguay entregará la presidencia rotativa a
Argentina.