Actualizado 2:45 p.m. hora local

Sismos zona sacuden Pacífico de Costa Rica

Varios sismos sacudieron la entrada del Golfo de Nicoya, en el océano Pacífico, durante el miércoles, confirma este jueves el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI).

El primer movimiento telúrico alcanzó 5,2 grados en la escala de Richter, tuvo epicentro 38 kilómetros al sur de Paquera, con profundidad de 28 kilómetros, y pudo sentirse en Guanacaste, Puntarenas, Playa Bejuco, Coyote y el resto de la Península de Nicoya, informa la entidad, reporta Prensa Latina.

OVSICORI, en su página web, precisa que hubo repercusiones leves en el Valle Central como consecuencia del sismo, que tuvo un origen tectónico por subducción, es decir, por el acople entre las placas Coco y Caribe.

Otros movimientos de tierra de menor intensidad ocurrieron luego en la zona, pero hasta el momento solo se reportó una vivienda con daños de fisuras y grietas en sus paredes, en la localidad de Cóbano, Puntarenas.

El director del OVSICORI, Juan Segura, explicó que estos temblores inciden en la zona epicentral del terremoto del 25 de marzo de 1990 y descartó un riesgo eminente de tsunami, aunque los cuatro ocurrieron en el océano Pacífico, en la entrada del Golfo de Nicoya.

Durante el mes de octubre, la institución localizó ocho sismos, con epicentros en la zona Sur, cordillera de Talamanca, Guanacaste, región Norte, y Cinchona.

Sin embargo, ninguno de ellos provocó daños personales ni estructurales que lamentar, dado que las magnitudes de los eventos rondaron apenas los 3,2 y 4,2 grados en la escala Richter, precisó Segura.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir