La dilatada cuestión del ingreso del nuevo Estado Palestino como
miembro de Naciones Unidas es hoy el centro de una reunión a puertas
cerradas de la comisión de admisión del Consejo de Seguridad, dio a
conocer Prensa Latina.
Esa instancia analiza la solicitud al respecto hecha por el
presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abas, el
pasado 23 de septiembre ante el plenario de la Asamblea General.
El anuncio de la sesión del grupo, integrado por representantes
de los 15 países del Consejo de Seguridad, fue hecho por el actual
presidente de ese órgano, el representante permanente de Portugal,
José Filipe Moraes Cabral.
Según está previsto, la comisión presentará sus conclusiones, que
deben ser aprobadas por mayoría simple, el próximo día 11 para su
debate en el Consejo de Seguridad, el cual debe presentar una
recomendación a la Asamblea General.
En el Consejo este tipo de acuerdos son adoptados por mayoría de
nueve de sus 15 integrantes y ningún voto en contra (veto) de alguno
de los cinco miembros permanentes (Estados Unidos, Francia, Reino
Unido, Rusia y China).
En la Asamblea General las solicitudes de ingreso de nuevos
Estados requieren de dos tercios de los sufragios de los 193 países
que conforman el máximo órgano de la ONU.
Aún antes de la presentación de la petición palestina, Estados
Unidos anunció que aplicará su poder de veto en el Consejo de
Seguridad para bloquear la aspiración de la ANP, que cuenta con el
respaldo de unos 130 países.
El debate de la petición de Abas en la comisión de admisión tiene
lugar tres días después que la Organización de la ONU para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) aceptó a Palestina como
miembro pleno.
Esa decisión, adoptada por 107 votos a favor, 14 en contra (entre
ellos Estados Unidos e Israel) y 52 abstenciones, fue respondida por
Washington con la suspensión de sus aportes financieros a esa
agencia.
Por su parte, Israel anunció una intensificación de la
construcción de asentamientos de colonos judíos en los territorios
palestinos ocupados, actividad que hace 13 meses causó la
interrupción de las conversaciones de paz entre israelíes y
palestinos.
La víspera, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó
preocupación por las represalias de Israel a la aceptación de
Palestina en las filas de la Unesco y advirtió que la extensión de
los asentamientos israelíes es contraria a la ley internacional.
El titular de la organización mundial respalda la estrategia de
Estados Unidos para tratar de reanudar las conversaciones israelo-palestinas,
una maniobra dirigida a impedir el ingreso de la ANP en la ONU.
Este jueves en Cannes, Ban Ki-moon fue más allá en su rechazo a
los reclamos palestinos y criticó los esfuerzos que realizan para
incorporarse a otras agencias de Naciones Unidas por considerar que
no benefician a Palestina ni a nadie.