La Mesa Social por la Educación en Chile alista nuevas jornadas
de movilización a partir del próximo fin de semana, centradas en la
denuncia de la represión y en la demanda de un plebiscito para
solucionar la actual crisis.
El nuevo cronograma de manifestaciones coincidirá en el país con
el debate en el poder legislativo del proyecto de Ley del
Presupuesto 2012, criticado por sectores sociales que lo consideran
insuficiente y favorecedor de la agenda privatizadora en sectores
como educación y salud, advirtió Prensa Latina.
Para el próximo domingo se anuncia la primera de las protestas
con epicentro en esta capital y con un carácter familiar y
ciudadano. La segunda, el miércoles 9, consistirá en una marcha
nacional hacia la sede del Congreso, situado en la ciudad de
Valparaíso, a unos 120 kilómetros al noroeste de Santiago.
A mediados de noviembre tendrían lugar otras dos jornadas
nacionales de protesta, focalizadas todas en la exigencia de cambios
estructurales profundos en el modelo sociopolítico y en la necesidad
de establecer la figura del plebiscito frente a los grandes
problemas nacionales.
José Ankalao, presidente de la Federación Mapuche de Estudiantes,
aseguró que la protesta social en Chile y en particular el
Movimiento Social por una Educación Pública y Gratuita está más vivo
que nunca.
Dijo que la Confederación de Estudiantes de Chile sabe que la
gratuidad no va a conseguirse de hoy para mañana, pero que la lucha
debe seguir en función de esa meta y de gestos políticos conducentes
al logro de ese sueño en el futuro.
Ankalao denunció asimismo la criminalización del movimiento
estudiantil. No somos los estudiantes los que dañamos la imagen del
país como se quiere hacer ver, sino la postura intransigente del
gobierno frente al reclamo de la mayoría, subrayó.