Las organizaciones bolivianas que integran el llamado Pacto de
Unidad ratificaron hoy la convocatoria para diseñar una nueva agenda
que consolide el respaldo al proceso de cambio iniciado en 2006,
reportó Prensa Latina.
Cob ese objetivo, según explicó Simeón Jaliri, de la
Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos las
diferentes agrupaciones se reunirán en la ciudad de Sucre(Chuquisica)
los días 18 y 19 de noviembre y analizarán la actual coyuntura
política.
En la cita, que evaluará además las proyecciones y
reivindicaciones sociales de cara al 2012, estará presente el jefe
del Estado Plurinacional, Evo Morales.
Jaliri recordó que el pasado 12 de octubre, Día Nacional de la
Descolonización, Morales pidió a los bolivianos diseñar una nueva
agenda para el desarrollo con énfasis en la industrialización de los
recursos naturales.
Con esa finalidad, el dignatario adelantó encuentros regionales y
a nivel de todo el país en el próximo mes de diciembre.
En aquella concentración popular en apoyo a las transformaciones,
Morales aseveró que Bolivia seguirá siendo un modelo para el mundo.
El estadista recordó que antes, las políticas, proyectos y
programas venían del exterior, eran impuestas por organismos
internacionales, pero ahora con voz propia, los bolivianos muestran
al mundo estrategias como las ayudas económicas a sectores
marginados entre ellos ancianos y escolares.
Además de los campesinos, el Pacto de Unidad lo integran la
Confederación Sindical de Comunidades Interculturales y la
Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias
"Bartolina Sisa".
También son parte de esta alianza el Consejo Nacional de Ayllus y
Markas del Qullasuyu y la Confederación de Pueblos Indígenas del
Oriente Boliviano.