Israel amenazó hoy con usar la fuerza militar para bloquear el
acceso a Gaza de dos barcos procedentes de Canadá e Irlanda con
ayuda humanitaria para los palestinos, que actualmente navegan por
el mar Mediterráneo.
La oficina del portavoz del Ejército sionista señaló que navíos
de su marina de guerra están preparados para contactar las
embarcaciones y que habían completado los preparativos necesarios
para impedirles alcanzar la Franja de Gaza.
Aún sin solucionar una crisis con Turquía por la muerte de nueve
pacifistas durante el brutal abordaje de la Flotilla Libertad, el 31
de mayo de 2010, el gobierno de Benjamín Netanyahu advirtió que
frenará el avance del barco canadiense Tahrir (Libertad) y el
irlandés MV Saoirse.
Los dos barcos dejaron ayer el puerto de Fethiye, en el sur de
Turquía, luego que las autoridades de Ankara les autorizaron a
viajar a la isla de Rhodas, sorteando previamente varios
inconvenientes, trámites legales y retenciones, acotó Prensa Latina.
El Tahrir, que navega con bandera de las Islas Comores, lleva a
bordo a seis activistas pro-palestinos, además del capitán y cinco
periodistas, mientras el Saoirse, con pabellón de Estados Unidos, lo
ocupan 12 irlandeses interesados en quebrar el bloqueo israelí a
Gaza.
La portavoz de las fuerzas armadas israelíes, teniente coronel
Avital Leibovich, declinó precisar cómo serán interceptados los
barcos, pero calificó de provocación el gesto solidario y subrayó
que tendremos que evaluar y ver si nos enfrentamos a pasajeros
violentos.
Durante los incidentes de la Flotilla de la Libertad y la
represión a pacifistas en el buque Mavi Mármara, soldados israelíes
trataron de justificar su acción violenta alegando que los
activistas portaban armas e hicieron resistencia a los arrestos.
Además de los nueve turcos que murieron baleados por los
israelíes, decenas de otros pacifistas resultaron heridos y
detenidos, además de la confiscación temporal de la nave.
Según la vocera Leibovich, Israel podría descargar la ayuda
humanitaria a bordo y entregarla a Gaza, siempre después de
someterla a una revisión bajo un criterio unilateral de selectividad
como ha hecho desde que recrudeció el cerco naval y terrestre al
enclave en 2007.