Actualizado 11:00 a.m. hora local

Cumbre del G-20 en medio de tensiones y protestas

Líderes del Grupo de los 20 (G-20) se reúnen hoy en Cannes para analizar la crisis de la deuda, mientras en la vecina ciudad de Niza miles de personas realizan una cumbre paralela contra las medidas de ajuste.

La cita cimera del G-20, que reunirá a países industrializados y emergentes, tendrá lugar en medio de grandes tensiones en Europa por la decisión de Grecia de realizar un referendo sobre el programa de rescate financiero adoptado recientemente en Bruselas.

Los líderes europeos tenían previsto presentar este plan como una solución creíble para frenar la crisis de la deuda griega y evitar su extensión al resto de la eurozona, advirtió Prensa Latina.

Sin embargo, la decisión del gobierno heleno dio al traste con el proyecto y obligó a la presidencia francesa a modificar el programa de la cumbre.

En una reunión urgente convocada la víspera, el presidente francés, Nicolás Sarkozy, y la canciller federal alemana, Ángela Merkel, anunciaron la retención de los ocho mil millones de dólares de un plan de rescate para Atenas, a menos que haya una decisión positiva en la consulta.

Si no se cumple lo acordado por unanimidad el pasado 27 de octubre, la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional no soltarán un céntimo más, dijo Sarkozy.

Mientras, el candidato a la presidencia francesa por el Partido Socialista, Fran ois Hollande, defendió el derecho del gobierno griego de someter a la consideración del pueblo la aceptación del plan de rescate.

El primer ministro griego, Giorgios Papandreu, decidió convocar el referendo porque el programa obligará a muchos sacrificios y hace falta consenso para asumirlos, dijo.

Desde el inicio de la crisis, hace dos años, Grecia privatizó importantes empresas públicas, despidió a miles de trabajadores y recortó las pensiones y los salarios, lo cual generó fuertes protestas populares en el país.

En la cumbre paralela al G-20, que se efectúa en Niza, miles de manifestantes de diversos países europeos rechazan los recortes sociales aplicados en el continente para salvar a los grandes bancos y estabilizar los mercados financieros.

Primero la gente, no las finanzas, es el lema de los participantes en el denominado Foro de los Pueblos, que debió efectuarse a 30 kilómetros de la sede de la cita del G-20 por la decisión de las autoridades de prohibir su celebración en Cannes.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir