La canasta alimentaria en Panamá se encareció en septiembre 6,5
por ciento en relación con igual mes del año pasado, según un
informe de la Contraloría General de la República que circula hoy.
Aunque no ofrece muchos detalles, la entidad revela que alimentos
básicos como el pan, las pastas, el pescado, la leche, los huevos y
las frutas subieron de precio, y recomienda a los usuarios que antes
de comprar analicen dónde se pueden adquirir más baratos.
María Mercedes González, directora de análisis y estudio de
mercadeo del Instituto de Mercadeo Agropecuario, admitió que no
funciona bien la libre oferta y demanda, y recordó que el consumidor
puede ir a las llamadas jumbo -ferias auspiciadas por el gobierno-,
pero éstas tienen poca variedad de productos.
El decano electo de la Facultad de Economía de la Universidad de
Panamá, Rolando Gordón, estima que esas ferias no han dado
resultado, ya que no congregan ni al cinco por ciento de la
población, y la mayoría de la gente sigue comprando en las tiendas y
supermercados.
José Amores, jefe del departamento de Educación al Consumidor de
la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la
Competencia, admitió que 15 productos de los 50 de la canasta básica
popular cuestan 119,79 y 16394 dólares.
Según reporte de Prensa Latina, el salario mínimo nacional oscila
entre 375 y 416 dólares, insuficientes para hacer frente al mismo
tiempo a los alimentos y los servicios como alquileres, luz, agua,
gas y transporte, sin incluir medicinas y útiles escolares, aún
cuando entren dos sueldos en el hogar.
Los trabajadores están solicitando aumento salarial indexado a la
inflación que está bordeando el 5,0 por ciento, según las últimas
cifras oficiales.