Actualizado 10:00 a.m. hora local

Madres centroamericanas siguen búsqueda de
hijos en México

Las 33 madres de migrantes desaparecidos en México en el intento de llegar a Estados Unidos recorrerán hoy cárceles, morgues, cementerios, hospitales de Saltillo, Coahuila, tras información de sus familiares en ese norteño estado.

Esas mujeres siguen la ruta migrante del Golfo de México, la cual abarca varios estados de esa región, en busca de sus hijos que nunca llegaron a su destino, indicó Prensa Latina.

Hasta el viernes la caravana de madres procedentes de Honduras, Nicaragua y El Salvador permanecerán en la ciudad de Saltillo, donde denunciarán el trato ilegal, inhumano y criminal del que son víctimas los indocumentados.

Tras esta estancia en la capital de Cohauila, donde se reunirán con sus coterráneos en albergues para migrantes y con autoridades locales para exigir la búsqueda de sus familiares, seguirán viaje para el estado de San Luis Potosí.

Para el próximo lunes está prevista la llegada de esta caravana al Distrito Federal, donde se reunirán con varias organizaciones civiles defensoras de los derechos de esos grupos.

Este martes la caravana hizo una ofrenda especial en el municipio de San Fernando, Tamaulipas, donde fueron asesinados 72 migrantes en agosto pasado por el grupo criminal Los Zetas.

En la fosa donde encontraron los cuerpos de indocumentados centroamericanos las madres montaron un altar especial a propósito de la celebración tradicional de cada 2 de noviembre, y una sesión pública con sus testimonios.

Martha Sánchez, del Movimiento Migrante Mesoamericano, explicó que el recorrido de este grupo de mujeres concluirá el 15 de noviembre próximo en Guatemala.

El tramo del estado de Tamaulipas a Estados Unidos se ha convertido en el más peligroso para estos grupos por los secuestros, asaltos y extorsiones de los grupos criminales.

Según análisis gubernamentales, este 2011 el flujo migratorio es mucho menor que en otros períodos, cuando llegaron a pasar por México unos 400 mil indocumentados por año.

En lo que va del actual se calculan poco más de 100 mil los migrantes que se atrevieron a seguir el camino de la muerte en busca del sueño americano.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir