Actualizado 10:00 a.m. hora local

Comunidad internacional apoyará proceso de paz en Afganistán

Delegados de más de 20 naciones acordaron aquí conjugar esfuerzos para garantizar el proceso de pacificación y estabilidad en Afganistán durante y después de la retirada de las tropas de Estados Unidos y la OTAN, advirtió Prensa Latina.

En una declaración conjunta al término de la conferencia, ministros de Relaciones Exteriores y altos funcionarios de los países involucrados en el conflicto o cuyas acciones son clave en su solución, expusieron los principios claves para alcanzar una paz duradera en la nación centroasiática y la región.

La declaración incluye un conjunto de medidas dirigidas a fomentar la confianza para asegurar el proceso de pacificación y reconciliación en Afganistán y la seguridad y la estabilidad en el sur de Asia, dijeron en conferencia de prensa los cancilleres afgano Zalmai Rassoul, y turco, Ahmet Davutoglu.

Los delegados, y en especial los vecinos de Afganistán, expresaron su voluntad de aplicar consecuentemente esas medidas señalaron, que incluye una mayor cooperación en la luchar contra el terrorismo, el narcotráfico y el tráfico ilegal de mercancías.

La víspera, al hablar en la apertura de la conferencia, el presidente afgano, Hamid Karzai, aseveró que el buen término de la guerra en su país depende en gran medida de la ayuda de las naciones vecinas.

A menos que la cooperación regional apunte a la base y la raíz de este tema, la paz en Afganistán seguirá siendo difícil, advirtió.

Tras apuntar que los talibanes son la mayor amenaza a la solución del conflicto, Karzai recalcó sin mencionar países que ellos (los insurgentes) siguen teniendo santuarios fuera de nuestras fronteras, desde donde realizan su despiadada campaña de destrucción.

Afganistán y Pakistán han tenido en los últimos meses serios enfrentamientos diplomáticos, con Estados Unidos por el medio, porque Kabul y Washington acusan a Islamabad de no combatir con suficiente energía a los grupos insurgentes radicados en su territorio y, en especial, a la red Haqqani.

El martes el diferendo tuvo un punto de inflexión y propició un ambiente más relajado a la conferencia cuando Karzai y su par pakistaní, Asif Ali Zardari, se reunieron aquí bajo la mediación del presidente turco, Abdullah Gul.

Uno de los acuerdos más relevantes fue la decisión de investigar de conjunto el asesinato del expresidente afgano Burhanuddin Rabbani, quien era el enlace con los talibanes para llevar adelante el proceso de paz y reconciliación.

La muerte de Rabbani en septiembre pasado constituyó un rudo golpe al proceso de pacificación y puso en crisis las relaciones con Pakistán cuando, atizado por Estados Unidos, Kabul atribuyó el atentado a la red Haqqani y aseguró que esta actuaba en contubernio con Islamabad.

La de Estambul es la primera de una serie de conferencias internacionales sobre Afganistán que proseguirán en Bonn, Alemania, el 5 de diciembre, y en Chicago, Estados Unidos, en mayo del próximo año.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir