WASHINGTON,
2 de noviembre.— Mendigos y personas sin hogar se unieron al grupo
contestatario Ocupa Wall Street (OWS), según el diario
estadounidense The New York Times.
Nan Roman, presidente de la Coalición Nacional para los Sin
Techo, señaló que los manifestantes y los desamparados poseen
intereses comunes porque son víctimas de las desigualdades, por eso
no es extraño que confluyan, cita PL.
De acuerdo con datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos,
en el país viven 46,2 millones de personas sumidas en la pobreza,
2,6 % más que en el 2007, un año antes de la presente recesión.
Este miércoles la organización Ocupa Oakland anunció el bloqueo
del puerto de la ciudad, situada a 50 kilómetros de San Francisco,
California, como parte de un paro nacional convocado para hoy.
En tanto, las autoridades policiales de Oklahoma investigan la
muerte de un miembro del movimiento de los indignados dentro de una
de las tiendas donde acampan en un parque de la ciudad. El cadáver
no presenta señales de trauma y, según los detectives de homicidios
que investigan el caso, el fallecido era un joven de cerca de 20
años.