Eliécer Jiménez Almeida, estudiante de Periodismo de la
Universidad de Camagüey, participará con dos documentales en el
XXXIII Festival de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, que
comenzará el próximo mes.
En un paquete de espaguetis y Usufructo son las
obras seleccionadas para exhibirlas como parte de la muestra no
competitiva Hecho en Cuba, dedicada a testimoniar y polemizar sobre
la vida del cubano, desde la perspectiva de realizadores del patio y
extranjeros.
La primera, con 39 minutos de duración, significó un rescate de
la película abstracta Cosmorama, primer filme del director
Enrique Pineda Barnet, estrenada en 1963 y olvidada desde entonces
en el archivo del Instituto Cubano de Arte e Industria
Cinematográficos.
Un paquete de espaguetis era la envoltura de la cinta, de ahí el
nombre del documental, dijo Eliécer, quien añadió que además de un
homenaje al realizador, constituye un reclamo a las instituciones
culturales del país para una adecuada conservación del patrimonio.
Cosmorama es considerada precursora del arte cinético en
el cine mundial, y se expone desde el 2007 en el museo Reina Sofía
de la ciudad de Madrid, España, en el stand de esa especialidad,
reporta el blog Cine Cubano, La pupila insomne.
En el caso de Usufructo, Eliécer testimonió una parte de
la realidad de los campesinos acreedores de la entrega de tierras
bajo la modalidad que titula la obra, con un acercamiento hacia la
figura de su padre y de su abuelo, labriegos del municipio de
Vertientes, al sur de la provincia de Camagüey.
Filmado en un soporte no profesional y con una extensión de 10
minutos, el documental obtuvo tres lauros en edición, fotografía y
sonido y una mención como mejor documental, en el concurso de
periodismo joven en televisión, Ania Pino in memoriam.
Concursó además en la recién concluida XXI muestra audiovisual El
Almacén de la Imagen, en esta ciudad, donde se alzó con el premio
SIGNIS de la Asociación Católica Mundial para la Comunicación.