La
oportunidad de volver a la obra de Ambrosio Fornet, Premio Nacional
de Literatura, a quien se dedica junto a Zoila Lapique —Premio
Nacional de Ciencias Sociales— la XX Feria Internacional del Libro
de La Habana será muy bien aprovechada por el público lector. Muchos
se preguntan qué traerá de nuevo este autor que es periodista,
profesor, acucioso investigador, pero, más que todo, puesto que de
estos oficios es el que más lo ha cautivado, editor.
Cinco libros, de ellos dos reediciones, constituyen la iniciativa
editorial que propiciará el encuentro para unos y el reencuentro
para otros, con la faena investigativa de Fornet, a quien tanto le
debe el lector cubano si se tiene en cuenta la labor titánica de
"ponerlo al día" con la literatura universal, emprendida por este
intelectual junto al novelista Edmundo Desnoes cuando desde la Casa
Editora Arte y Literatura le entregó en bandeja de plata las obras
de James Joyce, Franz Kafka, Marcel Proust, Jean Paul Sartre, Thomas
Mann, Chinguiz Aitmatov, William Faulkner y Hemingway, entre muchos
otros imprescindibles de las letras mundiales.
Así, una recopilación de ensayos, artículos y críticas nunca
antes recogidos en un libro verá la luz con el título Rutas
críticas, y también una serie de entrevistas a las que ha
respondido el autor tanto en Cuba como en el extranjero durante los
últimos veinte años bajo el rubro A título personal (ambas
con el sello Letras Cubanas).
Ediciones Bayamo publicará por primera vez y bajo el título de
Yo no vi ná y otras indagaciones, varias narraciones escritas a
principios de los años sesenta, a las que se suman otros textos que
tienen que ver con esa tierra donde nació y vivió hasta los 25 años.
Entre las reediciones que lo representarán en las estanterías de
la fiesta de los libros estarán El libro en Cuba y Narrar
la nación.