Con árboles de ceiba serán señalizados decenas de sitios
históricos que a lo largo de toda la geografía de Cuba marcan la
ruta de la Invasión a Occidente (1895-96), informó la Sociedad
Cultural José Martí, informa Prensa Latina.
El pedagogo José Ramón Gómez, presidente de la filial provincial
de la Sociedad, explicó a la prensa local que la iniciativa de esa
institución tiene lugar en medio del Año Internacional del Bosque y
retoma una similar que el año anterior trazó el breve paso del Héroe
Nacional, José Martí, por la Guerra de Independencia (abril-mayo de
1895).
Capitaneada por el dominicano Máximo Gómez, General en Jefe del
Ejército Libertador, y su Lugarteniente, el mayor general Antonio
Maceo, la Invasión a Occidente está considerada por muchos
historiadores como la hazaña militar más audaz del siglo XIX en el
mundo.
Realizada entre el 22 de octubre de 1895 y el 22 de enero de
1896, su principal objetivo consistía en llevar la contienda bélica
hasta el extremo Oeste de la Isla y destruir la infraestructura
económica que España utilizaba para mantener en operaciones a las
fuerzas colonialistas.
A su paso por la actual provincia de Cienfuegos, cuya ciudad
capital está ubicada a 250 kilómetros al sudeste de La Habana, el 15
de diciembre de 1895 la columna de Gómez y Maceo libró el combate de
Mal Tiempo, una de las más relevantes acciones de las armas cubanas
en las tres guerras por la Independencia.
Además de esa locación, donde desde 1911 se levanta un obelisco
conmemorativo de al epopeya, la señalización en este territorio
sur-central comprenderá además los lugares conocimos como Lomitas,
La Amalia y Santiago de Cartagena, en los cuales estableció
campamentos la tropa libertadora.
Tal y como sucedió en algunas culturas prehispánicas, maya,
nahua, taína, en Cuba la ceiba - a veces seibo- siempre fue
considerado como un árbol sagrado, principalmente por los esclavos
africanos y sus descendientes, en lo fundamental entre los de origen
yoruba.
Entre los seres vegetales más famosos de la mayor de las Antillas
clasifica la Ceiba del Templete, frente a la antigua Plaza de Armas
en La Habana Vieja, sitio en que según las crónicas fue celebrada la
primera misa y el acto de fundación de la actual capital insular.