|
Transporte público capitalino
Alternativas para disminuir la presión sobre
ruedas
Maylin
Guerrero Ocaña
maylin.guerrero@granma.cip.cu
El transporte urbano de la capital se encuentra hoy en un periodo
crítico debido a la paralización de un grupo de vehículos que no han
podido tener un respaldo de piezas de repuesto para su explotación.
La empresa Metrobús resulta una de las más perjudicadas porque aún
mantiene la alta paralización en las marcas Liaz y Maz, presentes
mayormente en las terminales del Calvario, Mulgoba y Alamar.
El
personal de las reconstructoras trata de que los vehículos
permanezcan en la unidad el menor tiempo posible.
Carlos Alech Sotolongo, director de esta entidad, explicó a
Granma que las afectaciones en los Liaz se concentran en los
motores y sus componentes, mientras que los Maz tienen deficitarios
componentes como los rayadores y enfriadores de aceite. Las
innovaciones de los mecánicos y algunas empresas cubanas dan
solución a ciertos problemas, pero existe un alto número de piezas
que deben importarse.
Las indisciplinas en los itinerarios, tanto de parte de los
choferes como de la población, y las demoras entre un vehículo y el
otro, también inciden en el insuficiente servicio del transporte
urbano, hoy con más de 10 líneas de los llamados P. Ante esta
situación, cualquier alternativa resulta válida a la hora de
contribuir a optimizar los servicios.
... para sortear los "baches"
Ante la difícil situación técnica que tiene La Habana en cuanto a
la disponibilidad de los ómnibus, la Dirección Provincial de
Transporte (DPT) aplica un grupo de medidas que busca disminuir las
insuficiencias.
Luis Ladrón de Guevara, subdirector adjunto de la DPT, mencionó
entre ellas la reprogramación de las líneas regulares para disponer
de mayor cantidad de vehículos en los horarios pico, la reducción de
la longitud de los itinerarios y la puesta en práctica de rutas
cortas o trompos en los lugares donde más se concentran las personas
en los horarios pico.
Explicó además que continúan trabajando en el completamiento del
cuerpo de inspectores de la DPT, indispensable para velar por la
disciplina de choferes y pasajeros a la hora de abordar el vehículo,
y se refirió al notable apoyo que prestan otras entidades del
Ministerio de Transporte como la Empresa de Transportación de
Trabajadores (TRANSMETRO) y Ómnibus Escolares.
Un
granito de arena necesario
Si bien resulta insuficiente la respuesta de la industria
nacional para producir las piezas que requieren estos vehículos, el
esfuerzo está dirigido a asumir tal responsabilidad para así ir
sustituyendo importaciones, estabilizar el servicio de los ómnibus e
impulsar el desarrollo de nuestra industria, donde un peso
importante lo tienen distintas empresas del Ministerio de la
Industria Sideromecánica y el MITRANS.
Aunque con menor rango de acción, también resulta válido destacar
el apoyo de la empresa de producción y talleres de ómnibus (EPTO) de
la DPT en la reparación y recuperación de los ómnibus urbanos, que
para realizar estas labores cuenta con tres reconstructoras que se
ocupan de la carrocería, pintura y chapistería de los vehículos; una
unidad dedicada a la reparación de agregados mayores y menores, como
motores, bombas de petróleo, agua¼ ; y el taller Multigoma, que
produce piezas de este material para la parte de la suspensión,
amortiguación y dirección de los equipos de los vehículos de las
diferentes líneas, entre otros dispositivos.
Onelio Ojeda López, director de la EPTO, explica que han
trabajado con algunas variantes de Liaz para suplir algunas
necesidades, pues por ejemplo, colaboraron en la fabricación de
chavetas de seguridad del sistema de freno. Ahora buscan soluciones
para Metrobús en otros elementos como los motores que tienen
dificultades con la válvula a presión, los compresores...
En tanto, las tres reconstructoras tratan de que los vehículos
permanezcan en la unidad el menor tiempo posible, en dependencia del
tipo de avería, para así no afectar el servicio. Además, según
explicó José Ernesto Prendes, administrador de la reconstructora
Ikarus, también realizan las labores en las propias terminales para
que los equipos no vengan hasta la instalación, ahorrándose
combustible y acortándose el tiempo de la reparación. |