Paletadas en busca de supremacía

Harold Iglesias Manresa
harold.iglesias@granma.cip.cu

Una sorpresa no muy grata activó la alarma en el canotaje cubano desde Río de Janeiro’07: México nos privó de la supremacía continental de ese deporte con cinco títulos, una plata y un bronce, por (3-4-2) nuestros exponentes, y (3-2-2) de los canadienses.

Hoy, a cuatro años y con los mexicanos como anfitriones, la batalla se presagia cruenta, pues los canadienses dieron muy buena demostración en el recién finalizado Campeonato del Mundo de Szeged, Hungría, donde la canoa biplaza a 1 000 metros de Serguey Torres y Karel Aguilar se clasificó para los Juegos Olímpicos de Londres’12 al culminar sextos con 3:36.974, muy superior al 3:47.857 que le mereció la corona en tierras auriverdes.

Foto: Daniel AnayaEl dúo de Serguey Torres-Karel Aguilar dispuesto a mantener la tradición dorada en el C-2 a 1 000 metros.

Nuevamente esa pareja se perfila como la bujía de la armada antillana compuesta de 15 deportistas, nueve de ellos con experiencia en la última lid universal y con ansias de ver puntera la boga de sus botes en los 12 eventos del programa olímpico en concurso.

¿Los propósitos? Al decir del comisionado nacional Alejandro Hamze tres cetros, cuatro platas y tres bronces, tomando en cuenta las potencialidades de los rivales, especialmente canadienses, aztecas, norteamericanos, argentinos y algunas individualidades de Brasil y Ecuador. El federativo puntualizó que la nación monarca deberá imponerse en cinco modalidades, aunque "nuestros muchachos pueden sorprender", manifestó.

Además de Serguey y Karel las otras embarcaciones potentes como ningunas son el K-2 a 1 000 de Jorge García y Reinier Torres y el K-4 femenino a 500, pero los cuatro botes con pronósticos de plata están bien pegados a los líderes.

"La preparación ha sido intensa, con roce competitivo en la Copa del Mundo de Poznan, los IV Juegos del ALBA y luego el Mundial", puntualizó Hamze.

En tierras tapatías los 12 juegos de medallas del canotaje se repartirán entre el 26 y el 29 de octubre, pero desde hace cuatro años los cubanos no piensan en otra que no sea en recuperar la cima de América y aumentar el botín histórico que asciende a (26-18-11), por encima de Estados Unidos (20-13-11) y Canadá (14-20-17).

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir