La plástica cubana llega hoy a la XV Feria de Arte
moscovita con dos artistas representativos de la variedad y
diversidad de creación de la isla, como son Mabel Poblet Pujol y
Ernesto Rancaño Vieties, informó Prensa Latina.
Los cuadros de la joven artista fueron escogidos por
el comité organizador del evento, en el cual participan 40 galerías,
la mitad de ellas extranjeras, para promocionar el evento y llenaron
pantallas gigantes en las calles y las imágenes de aeropuertos
capitalinos.
Para esta feria expongo varios trabajos de
diferentes serias, una de ellas es Imagen no palabra, declaró Poblet
Pujol.
En la composición planteo que una imagen ofrece más
información que la palabra escrita y por ello las piezas se
construyen a partir de letras sin conformar texto alguno, pues la
imagen es la encargada de proyectar una información, una energía,
una historia, apuntó.
La técnica empleada es celigrafía sobre acetato
transparente, algo utilizado durante muchos años para elaborar
carteles de cine o la impresión seriada de una imagen, pero en mi
caso me apropio de esta técnica para usarla como obra única, explicó
la joven artista.
Además, el carácter serial de la imagen esta dado
por pequeñas letras que componen otra general, lo cual se debe a una
cuestión de tiempo, espacio y multiplicidad de la propia imagen,
indicó.
El tema femenino en los cuadros esta dado por el
carácter de auto referencia y del trabajo con mi familia, con hechos
que ocurren en la vida cotidiana, pero a la vez son asuntos
similares, comunes para muchas otras mujeres, consideró.
Por otro lado, cuento con cuadros de mucho símbolo
como la pieza Sólo escucho, consistente en una boca sin labios que
habla de una persona capaz de escuchar, sin poder replicar nada,
estimó.
Asimismo, opinó que el arte cubano ha pasado por
varias etapas y en estos momentos surge una generación con nuevas
ideas y medios de expresión, algo positivo para la renovación de la
visualidad y manera de comunicar del arte.
Poblet Pujol participará en septiembre en una
exposición conjunta de cuatro mujeres de la plástica cubana.
De su lado, Rancaño Vieites consideró que hay toda
una revolución del arte cubano, una mayor diversidad, amplitud y
libertad de expresión artística, acotó.
Los cuadros que exponemos forman parte de una serie
iniciada hace dos o tres años que se llamó Abrazos prohibidos es
decir, no es mi dolor, sino el que observe en otras personas y quise
reflejarlo en mis obras, donde al principio las imágenes mostraban
su espalda, señaló.
Estamos aquí en Rusia por primera vez, pero antes
nos presentamos en Corea, en Finlandia, dos exposiciones en Nueva
York, al salir de Moscú inauguraremos otra en Portugal y en
noviembre organizaremos una en La Habana, explicó Rancaño Vieites.
Para el artista caribeño, en estos momentos, la
fuerza del arte en Cuba se concentra en la mujer, mientras que la
idea de presentarse en Rusia partió en su caso de la galería Acacia,
del grupo Génesis, afirmó.