|
Desde el ICAIC una impresionante obra gráfica
Un
estudio documental sobre la impresionante contribución al diseño
gráfico realizada por decenas de artistas nucleados por el Instituto
Cubano del Arte e Industria Cinematográficos a lo largo de más de
cinco décadas fue presentado en esta capital.
El libro, concebido por Sara Vega, Alicia García y Claudio
Sotolongo, y coproducido por la Cinemateca de Cuba y Ediciones ICAIC,
caracteriza y analiza las etapas fundamentales del desarrollo del
cartel cubano de cine, a partir de su etapa de máximo esplendor —los
60 y 70—, el declive —los 80 y 90— y el intento de reanimación que
se ha observado en lo que va del presente siglo, en el que se han
incorporado a la actividad jóvenes egresados del Instituto Superior
de Diseño Industrial (ISDI).
Con
el desarrollo de la cartelística en el ICAIC colaboró uno de los
grandes artistas cubanos contemporáneos, Raúl Martínez, autor del
afiche para el filme Lucía, de Humberto Solás.
Al mismo tiempo, el volumen ofrece un perfil estilístico y una
nota biográfica y profesional de los diseñadores que han trabajado
desde la fundación del cine cubano de la Revolución hasta nuestros
días y cierra con una galería de reproducciones a color que funciona
como una especie de antología de la producción hasta el 2009.
Durante la presentación, introducida por Pablo Pacheco,
vicepresidente del ICAIC, y comentada por el poeta, arquitecto y
crítico Nelson Herrera Ysla, prologuista de la publicación, fue
homenajeado un grupo de artistas y de serígrafos.
De la impronta trascendente del diseño gráfico que promovió la
exhibición fílmica desde el ICAIC, el libro refleja juicios como el
del director norteamericano Francis Ford Coppola quien dijo ser "un
admirador y un coleccionista de los afiches cubanos" y el
desaparecido actor italiano Gian María Volonté quien afirmó: "Los
afiches cubanos son únicos porque dan al cine su verdadera
dimensión". (V.A.B.)
|