Aulas para próximas cosechas

GERMÁN VELOZ PLACENCIA

Durante el próximo curso escolar la formación de técnicos de nivel medio y obreros calificados del sector agrícola será extendida a todos los municipios de la provincia de Holguín, que dispondrá de 45 centros para tal misión.

foto de archivoLos alumnos aprecian las aulas anexas porque los acercan a la vida laboral.

La mayoría de los planteles (43) responderá a la categoría de mixtos. El asunto sugiere pensar en la disponibilidad y uso de las aulas anexas diseminadas en cooperativas o granjas, talleres, laboratorios y centros productivos en general de los ministerios de la Agricultura y del Azúcar, que facilitan el acceso a los especialistas y a cuantiosos recursos materiales sin recurrir a inversiones complementarias.

Estrechar los vínculos con las unidades productivas transformadas en aulas, está entre las exigencias planteadas en los consejos de dirección y los claustros en pleno de los centros docentes, que asumen por primera vez la tarea, y de los que la continúan, señala Roberto González Ricardo, metodólogo de la Dirección Provincial de Educación.

"Nos proponemos elevar los conocimientos pedagógicos y didácticos de los tutores —agricultores, ganaderos, etc.—, quienes imparten las actividades prácticas y aseguran que los alumnos adquieran habilidades en correspondencia con los objetivos y etapas del programa docente".

José Ángel Batista Pupo, jefe del colectivo de la Finca de Semillas de Alimento Animal, de la Empresa Agrícola del municipio de Rafael Freyre, organiza y desarrolla los encuentros con los estudiantes con la ayuda de los profesores del centro mixto Manuel María Rojo.

A la última clase de este curso, dice, asistieron 25 de segundo año de Agronomía. Estudiaron el contenido proteico del king grass y sus marcos de siembra. Luego hubo un debate sobre las formas de suministrarlo a los animales.

La ingeniera agrónoma Lisbet López Herrera coordina las clases que reciben los alumnos de varios centros de la ciudad de Holguín en el Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal. Los de primer año de Agronomía, explica, conocieron de la estructura y funciones de las células vegetales valiéndose de microscopios, literatura actualizada y de los conocimientos de los especialistas.

Recomienda a otros con igual tarea educativa, analizar el programa de estudio y los objetivos a vencer por los estudiantes en cada etapa, dedicar tiempo a la preparación de los temas y mantener contactos sistemáticos con los profesores guías de los grupos.

En Naranjo Agrio, poblado serrano del municipio de Sagua de Tánamo, Nelson Cotaina Danguillé, director del centro mixto Seguidores del Che —que forma técnicos de nivel medio en las especialidades de Agronomía de montaña y Forestal—, aprecia que en los establecimientos productivos sedes de las aulas, crece el entusiasmo de los trabajadores por la labor docente que realizan y están pendientes de las visitas de los muchachos.

La Agricultura ha pasado recientemente revista al tema. De forma general preocupa la selección de los tutores, la cual debe ser cuidadosa porque estos deben transmitir conocimientos y conceptos morales que contribuyan a la disciplina, el orden y la laboriosidad en las áreas e instalaciones dedicadas a la producción de alimentos, expresa Nolberto Toranzo Coro, especialista en Gestión de los Recursos Humanos en la delegación provincial del organismo.

El salto cualitativo que Holguín pretende dar el próximo curso en el empleo de las aulas anexas dedicadas a preparar la base técnico-profesional de la rama agrícola, ayudará a mantener la correspondencia entre la matrícula de las especialidades y la demanda de la economía territorial, a la vez que apunta a la calidad de los egresados.

Sin fuerzas competentes no se puede pretender que la provincia obtenga crecientes cosechas de frijol, ponga en marcha el programa de desarrollo agropecuario del municipio de Mayarí o eleve los rendimientos de las áreas cafetaleras y cañeras, propósitos de los que mucho se habla por estos días.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir