ASUNCIÓN, 24 junio.— La importancia de adoptar medidas integrales
para proteger la capa de ozono y mitigar el cambio climático fue
destacada hoy aquí al concluir la reunión de Redes de Acción por el
Ozono.
Los expertos de 16 países de América Latina y Caribe de habla
hispana manifestaron que entre esas medidas deben estar la
ratificación de la enmienda de Beijing y la revisión de los sistemas
legales nacionales.
Además del aseguramiento de la calidad en los reportes de consumo
de las sustancias controladas, la capacitación y la concientización
de los consumidores, indica el documento final, al cual tuvo acceso
Prensa Latina.
El texto reconoce que la experiencia ganada en el diseño y
aplicación de los planes de gestión para la eliminación de los
clorofluorcarbonos resulta muy valiosa para la superación de los
desafíos de la etapa actual de reducción del consumo nacional de los
hidroclorofluorcarbonos (HCFC).
En la reunión XIX del Protocolo de Montreal se estableció
acelerar la eliminación de los HCFC, con el congelamiento de la
importación y consumo a partir del 2013 y en el 2015 la reducción de
los clorofluorcarbonos.
Al respecto los delegados latinoamericanos y caribeños de habla
hispana consideraron necesario dar un enfoque multisectorial para el
logro efectivo de las metas previstas en ese convenio, suscrito en
la actualidad por 180 naciones.
Asimismo identificaron estrategias y medidas para promover la
recuperación y regeneración de las sustancias que agotan la capa de
ozono (SAO) y consideraron importante su destrucción en
instalaciones apropiadas, preferentemente en los países donde se
generan.
El documento conclusivo reconoce que la gestión del conocimiento
es de alto valor agregado para la etapa actual de aplicación del
Protocolo de Montreal.
En ese sentido, se comprometieron a continuar con el
perfeccionamiento de los mecanismos regionales de intercambio de
información y divulgación de las experiencias para apoyar el proceso
de eliminación de los hidroclorofluorcarbonos.
La coordinadora regional de las Redes Programa Acción Ozono de
las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Mirian Vega, destacó en
el transcurso del encuentro que todos los compromisos de cooperación
internacional del Protocolo de Montreal fueron cumplidos.