Actualizado 8:00 p.m. hora local

Venezuela repudia declaraciones de congresista de Estados Unidos

CARACAS, 24 junio.— El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó hoy declaraciones de un congresista estadounidense que llamó a sustituir el petróleo procedente de Caracas debido a los vínculos con Irán, al cual calificó de terrorista.

Para el canciller, no hay potencia en el mundo que pueda amenazar a la nación suramericana en respuesta a las aseveraciones del jefe del Subcomité de Relaciones Exteriores para el Hemisferio Occidental, Connie Mack.

El legislador instó este viernes al presidente, Barack Obama, a actuar para contener la peligrosa influencia de Hugo Chávez y su relación con Irán y a dejar de comprar crudo a Venezuela porque, a su juicio, están "financiando a un país sancionado por apoyar a terroristas".

Precisamente ese congresista y la senadora Ileana Rose Lehtinen promovieron las sanciones impuestas a la compañía Petróleos de Venezuela (Pdvsa) el 24 de mayo último.

Nosotros rechazamos, repudiamos, por repugnante, las propuestas de este congresista Connie Mack, expresó Maduro, al asegurar que el pueblo está preparado para enfrentar esas y otras agresiones del Washington.

Cualquier sanción o amenaza -aseveró- va a consolidar la respuesta popular por la independencia de Venezuela.

Consideró que no puede venir un imperio decadente como el Estados Unidos con gente de pensamiento extremista como ése, a pretender fijarnos con quién debemos tener o no relaciones diplomáticas.

Por otro lado, advirtió que de llegar a concretarse las medidas punitivas, Venezuela saldrá adelante como sucedió tras anunciar las sanciones contra Pdvsa, lo cual generó una ola de sentimiento patrio, nacionalista, latinoamericanista y de solidaridad.

Maduro formuló esas declaraciones en una rueda de prensa con la secretaria general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), María Emma Mejía, quién sostuvo un encuentro con el titular de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez.

La funcionaria aseguró que los países de Unasur participarán los próximos día 5 y 6 de julio en la cumbre fundacional de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, el cual excluirá de su nómina a Estados Unidos y a Canadá.

En su opinión, la conformación de ese bloque es necesaria y representará una potencia emergente que trabajará por impulsar el movimiento integracionista, el liderazgo verdadero, así como disminuir las asimetrías y desigualdades en la zona.

La secretaria general también calificó de fructífera la reunión con Rodríguez, quien ocupará su puesto en 2012, y destacó la voluntad de Caracas de avanzar en el desarrollo y fortalecimiento de la región.

Asimismo, deseó pronta recuperación al presidente Chávez de la intervención quirúrgica realizada días atrás por un absceso pélvico.

Mejía asumió el cargo el pasado 10 de mayo en Guyana, actual presidente rotativo de Unasur, y aceptó compartir esa responsabilidad con Rodríguez.

Ese puesto estaba antes en manos del fallecido expresidente de Argentina, Néstor Kirshner.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, presentó su candidatura en diciembre último durante la Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y Gobierno de Mar del Plata. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir