Actualizado 8:00 p.m. hora local

Exigen a Europa más solidaridad que austeridad

BRUSELAS, 24 junio.— Diputados de Izquierda Unitaria y los Verdes del Parlamento Europeo apostaron hoy por la solidaridad con el pueblo griego y los miles de ciudadanos que rechazan la política de austeridad como salida a la crisis económica.

Los pronunciamientos del Grupo Confederal (GUE NGL) y de la Izquierda española contrastaron con el acuerdo común de la Unión Europea (UE) que selló este viernes la cumbre semestral de los 27, el cual da luz verde a los gobiernos para implementar los recortes de gastos y otras impopulares reformas.

El ala más progresista en la Eurocámara deploró los nuevos principios que sustentan la Gobernanza Económica y el Pacto por el euro, impuestos por los miembros más influyentes del bloque (Alemania y Francia), para evitar el contagio de la crisis de deuda.

Según el GUE NGL, las consecuencias de las medidas de austeridad contenidas en dichas estrategias- serán dramáticas para el modelo social europeo.

Para el eurodiputado español Willy Meyer, la llamada gobernanza económica está diametralmente opuesta al verdadero gobierno democrático de la economía, imprescindible para alcanzar la cohesión social, territorial y el bienestar de las personas.

La orientación neoliberal de la UE condena al empobrecimiento a trabajadores, pensionistas y parados europeos y a los jóvenes a un futuro incierto, expresó.

Con ésta, denunció Meyer, se pretende desmantelar lo que queda del estado social europeo y uniformizar los criterios para atacar aspectos como reducir drásticamente la función pública tanto en personal como en retribuciones y retrasar la edad de jubilación.

Deploró los planes de privatizar el sistema de pensiones y el progresivo desmantelamiento de los servicios públicos.

En igual sentido, el portavoz de Izquierda Unida en el Congreso de los Diputados españoles, Gaspar Llamazares, afirmó que lo que se aplica a Grecia no es un rescate, sino un chantaje en forma de deuda impagable.

La nación griega, dijo, no podrá pagar jamás las condiciones que se le imponen, y reclamó a los 27 miembros de la Unión Europea cambiar su política de manera urgente si quieren evitar una crisis del euro.

Si la Unión desea realmente superar la crisis de la moneda única, tiene que emprender una estrategia económica común con unas arcas públicas propias e impulsar más políticas de reactivación que de ajuste, sugirió Llamazares. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir