El índice de pobreza de
hispanos residentes en Estados Unidos creció de 21,5 por ciento en
el 2000 a 25,3 en 2009, según datos del censo divulgados hoy.
El incremento en cuatro puntos porcentuales del referido
indicador se debe a la recesión económica estadounidense, explicó la
funcionaria de la oficina del censo encargada de ese tema, Trudi
Renwizk.
Según reporte de Prensa Latina, Renwizk precisó que uno de cada
tres niños hispanos menores de 18 años vive bajo el nivel de
pobreza, acorde con las cifras difundidas hasta el 2009, porque las
del año pasado aún no se conocen.
Tales datos indican que las penurias económicas afectan a más
latinos que a blancos.
Un 21,5 por ciento de los hispanohablantes clasificaba como pobre
en el 2000, comparado con el 7,4 de blancos, y en 2009 ese parámetro
alcanzó 25,3 por ciento entre los primeros y el 9,4 entre los
segundos.
La vicedirectora del Proyecto de Política Económica de La Raza,
Leticia Miranda, señaló que los estados del sur de la Unión
registran el porcentaje más elevado de escasez entre la comunidad
hispana.
Alabama es ahora el territorio norteamericano con el nivel más
alto de pobreza entre niños de origen latino con un 43,6 por ciento,
puntualizó Miranda.