Actualizado 2:45 p.m. hora local

Croacia logra admisión en la Unión Europea

La Unión Europea (UE) dio hoy luz verde al ingreso de Croacia en julio de 2013, luego de seis años de negociaciones, las cuales deberán concluir antes de que finalice el mes en curso, informó Prensa Latina.

Reunidos en cumbre en esta capital, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE sugirieron agilizar el diálogo con el gobierno de Zagreb con el fin de firmar el Acuerdo de Adhesión antes de que acabe el año.

La mancomunidad tuvo en cuenta la evaluación positiva de la Comisión Europea ofrecida hace dos semanas para aceptar al país balcánico en el grupo de los Veintisiete.

De ese modo, Croacia se convertirá en el 28 miembro del bloque regional y en la segunda nación exyugoslava en integrarse, pues Eslovenia lo hizo en 2004.

Las negociaciones entre autoridades croatas y la UE comenzaron en octubre de 2005 y tras varios períodos de estancamientos fueron retomadas con intensidad en los últimos meses, gracias a presiones de algunos Estados miembros como Alemania y al impulso de la presidencia de turno húngara.

Analistas sostienen que ese paso constituye un hito para los países balcánicos, donde además Macedonia y Montenegro tienen el estatus de candidatos, aunque las negociaciones aún no han comenzado.

De otro lado, Albania y Bosnia-Herzegovina son posibles aspirantes, mientras Serbia también espera la confirmación de su candidatura en octubre próximo.

En el segundo y último día de la cumbre comunitaria, los líderes del bloque analizan también algunas propuestas para introducir un nuevo matiz al Tratado de Schengen sobre libre circulación.

Fuentes de la UE adelantaron que los jefes de Estado y de Gobierno pretenden adicionar cláusulas al convenio para que, en casos extraordinarios, los países firmantes puedan reintroducir sus controles.

El análisis en la cumbre llega con posturas contrapuestas como las de Francia y Dinamarca, que querían restringir más allá la libre circulación, y las de otros, como España, cuya posición radica en mantener inalterable el Tratado Schengen.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir