Actualizado 1:45 p.m. hora local

Disminuye emisión de cenizas el volcán ecuatoriano Tungurahua

Las autoridades ecuatorianas anunciaron este viernes la disminución del estado de alerta naranja a amarilla en sectores aledaños al volcán Tungurahua, en la sierra central del país, luego de apreciar decrecimiento en la actividad del coloso.

Las autoridades gubernamentales afirmaron que los compromisos adquiridos durante la emergencia declarada en la zona de influencia del volcán se van a cumplir, pues los recursos son públicos, reporta Prensa Latina.

La ministra coordinadora de Desarrollo Social, Jeannette Sánchez, informó que la inversión en la provincia de Tungurahua alcanza los 60 millones de dólares sin contar el gasto corriente, para enfrentar los daños causados por las emisiones volcánicas.

Según el Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional, el volcán de cinco mil 23 metros de altura sobre el nivel del mar mantiene una baja actividad sísmica con tendencia descendente.

Las fuertes lluvias causaron flujos de material volcánico que bajaron por las quebradas de la Pampa y del flanco occidental, los cuales, según el reporte, incrementaron el caudal del río Vazcún.

La actividad del volcán Tungurahua, 33 kilómetros al sureste de la ciudad de Ambato y a 144 de la capital, se reactivó en abril del 2011.

El 20 de ese mes de abril se decretó la alerta naranja en las provincias de Tungurahua, Chimborazo y Bolívar, y en mayo la caída de ceniza del volcán afectó los cultivos de las zonas de Bilbao, Penipe, Cotaló, Quero, Puela, entre otras.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir