Actualizado 12:05 p.m. hora local

Venezuela proyecta sustitución de importaciones
de medicamentos

El gobierno venezolano impulsa, con la cooperación de varios países, proyectos encaminados a crear una red de fábricas de medicamentos que permitirá reducir importaciones, informó este viernes la ministra de Salud, Eugenia Sader.

De acuerdo con la funcionaria, algunas obras ya están en ejecución, mientras otras avanzan en su fase preparatoria, reporta Prensa Latina.

Sader destacó los convenios suscritos con China para levantar una planta productora de sueros, la cual pudiera estar lista en agosto de 2012, en un lugar por definir.

Tenemos además en marcha, con el apoyo de Cuba, un complejo farmacéutico de cinco fábricas en Yare, estado de Miranda, así como proyectos con Portugal y Colombia para producir antibióticos, explicó en declaraciones a Venezolana de Televisión.

Según la titular, esas instalaciones garantizarán la reducción de importaciones en el sector -en la actualidad ronda el 85 por ciento de las necesidades- y la transferencia de modernas tecnologías.

La ministra también comentó los avances en el fortalecimiento de la infraestructura de salud, a partir de la aprobación de recursos por el presidente Hugo Chávez.

Trabajamos en decenas de obras, entre ellas 23 nuevos hospitales, expuso Sader, quien resaltó la reciente incorporación al sistema público de 42 Centros de Diagnóstico Integral, Salas de Rehabilitación y Centros de Alta Tecnología del programa Barrio Adentro, en el cual participan galenos y especialistas cubanos.

Contamos ya con 13 mil 500 instalaciones de atención médica, apuntó.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir