Sergio Rodríguez Morales, director del Instituto Nacional de
Viandas Tropicales, calificó hoy a la provincia de Cienfuegos como
un modelo, digno de imitar en toda Cuba, en la producción de esos
renglones alimentarios.
Rodríguez Morales declaró que la presencia estable de diferentes
tipos de viandas en agromercados de los ocho municipios
cienfuegueros es un aval para llegar a tal convencimiento.
Añadió que además es la única provincia con crecimientos en áreas
productivas destinadas a yuca, boniato, plátano y calabaza, con
excepción de la malanga donde urge hacer una labor sostenida de
sustitución de variedades y ampliar las tierras dedicadas a ese
cultivo.
Durante un recorrido por los principales polos productivos de
este territorio, especialistas del Grupo Nacional de Viandas
constataron, también, la existencia de diversos clones en las fincas
de semilla, las siembras de plantaciones intercaladas y la
disponibilidad de sistemas de riego.
En los últimos tres años Cienfuegos consolidó la producción
viandera, al punto que junto a las hortalizas y granos le permitió
mantener 19 renglones promedio en las placitas y mercados, según
dijo recientemente a la prensa Gladys María Lien, subdelegada de
cultivos varios en la provincia.
La especialista indicó que cuentan con mil 76 hectáreas más que
el año pasado, y deberán plantar más de 30 mil en el presente.
Un cienfueguero como Luís Sarría, asiduo a mercados del reparto
de Reina en la cabecera provincial, coincide con que hay una
presencia de viandas aunque el plátano fruta no llega con
frecuencia.
Mientras, Ana Elsy Céspedes, vecina de aquel barrio abundó que
han repartido papa de mejor calidad, incluso maíz tierno para
elaborar diversos platos.