Actualizado 8:00 p.m., hora local

Recuerdan en Cuba independencia de Mozambique

Los aniversarios 36 de la República de Mozambique y 25 de la muerte de Samora Machel, su primer presidente, fueron recordados hoy en un acto efectuado en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).

Amadeu Samuel, embajador de esa nación en Cuba, rememoró en esta capital los años 70, cuando su pueblo se esforzaba por salir adelante luego de la derrota y expulsión de los colonialistas portugueses.

Fue una época efervescente, dijo, y Mozambique contó con el histórico liderazgo de Samora Machel, hombre carismático, firme y consecuente que levantó su voz en contra del racismo y a favor de la independencia en todos los escenarios.

El primer presidente mozambicano, agregó el diplomático, desempeñó un rol destacado en la lucha de liberación de los pueblos del África austral en contra del coloniaje, y existen indicios de que su muerte no fue accidental, sino que fue planeada por el régimen racista del apartheid.

Machel fue amigo de Cuba, y siempre condenó el injusto bloqueo que ejerce EE.UU. contra la Isla, puntualizó Amadeu Samuel.

En el acto fue proyectado el documental Nueva Sinfonía, del desaparecido realizador cubano Santiago Álvarez.

Lázara Herrera, su esposa y directora de la oficina que lleva el nombre del cineasta, expresó que la obra fue estrenada en La Habana en el aniversario 18 de la República de Mozambique, y muestra el liderazgo, expresividad y cercanía de Machel con su pueblo.

Tiene el mérito de captar claramente a un auténtico líder popular, acotó Herrera, plenamente identificado con las masas que dirigía.

En homenaje a esta figura insigne, este 2011 fue declarado por el gobierno mozambicano como el año de Samora Machel.

Asistieron, además, representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, miembros del ICAP, estudiantes de Mozambique y otros invitados.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir