Actualizado 4:45 p.m. hora local

Pesquisas de cáncer bucal permiten tratamiento oportuno

LILIETH DOMÍNGUEZ QUEVEDO

Más de 200 mil santiagueros han sido valorados desde 2010 mediante pesquisas activas de cáncer bucal, para la detección temprana de la afección y su rápido tratamiento desde la Atención Primaria de Salud.

Carelia Duarte, jefa del Departamento Provincial de la especialidad, en declaraciones a la AIN explicó que en un año de aplicado ese programa, se han remitido más de 800 casos a consultas, de ellos 35 diagnosticados como positivos y tratados con evolución satisfactoria.

En la importante labor se empeñan estomatólogos de las áreas de salud y estudiantes en formación universitaria, mediante las actividades de terreno en las que visitan cada casa y revisan a miembros del núcleo familiar mayores de 15 años.

Precisó la especialista que de 25 a 30 santiagueros mueren anualmente por enfermedades malignas en esa parte del cuerpo.

Duarte destacó la importancia de la labor preventiva, prioridad no solo para el personal de salud, sino también para cada individuo que debe revisar posibles anomalías en su boca, como mínimo una vez al mes, y acudir a las consultas.

Caries, aftas, candidiasis, entre otros padecimientos, pueden afectar esa parte del organismo, de no cumplir medidas higiénicas como el correcto cepillado de los dientes, evitar el tabaquismo y el alcoholismo, y ser evaluados sistemáticamente por el dentista.

Según la funcionaria, la calidad de las atenciones es una de las fortalezas del territorio, donde laboran más de 600 estomatólogos con un balance adecuado por habitantes, y funcionan alrededor de 180 servicios distribuidos en clínicas, policlínicos, centros estudiantiles y laborales.

En esas instituciones se atienden anualmente más de un millón de santiagueros de todas las edades, en consultas por especialidades como prótesis, estomatología especial integral, ortodoncia, cirugía maxilofacial y periodoncia.

Julio César Santana, Presidente Honorario del Comité de Prevención de Cáncer en Latinoamérica, dijo recientemente en la capital que el sistema de prevención en Cuba le ha propiciado ubicarse entre los primeros países con alto índice de curabilidad de cáncer bucal.

El programa nacional de detección de esa enfermedad nacido en 1982, ha permitido un decrecimiento en más del 10 por ciento de la mortalidad por esa causa en localizaciones como el labio, la encía, suelo de la boca y lengua.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir