Ahorros a la economía y mayor suministro de alimentos a los
animales, posibilitará el funcionamiento de una máquina productora
de pienso reactivada en la empresa agropecuaria Perú, de la
provincia de Las Tunas.
Hace unas tres décadas el mecánico Quintín Arias y el tornero
Hugo Céspedes construyeron este equipo, fundamentalmente con
recursos en desuso, pero hacía varios años permanecía inactivo por
roturas.
Ante el esfuerzo que realiza Cuba por reducir sus importaciones y
elevar las producciones alimentarias, ambos innovadores repararon y
pusieron a funcionar nuevamente la máquina, que puede fabricar entre
siete y ocho toneladas del denominado "pienso criollo" en ocho
horas.
Arias, autor principal del trabajo, explicó a la AIN que este
alimento animal se elabora combinando varias materias primas, como
el polvo de yuca (60 por ciento), maíz (10), residuos de pescado
(10), polvo de arroz (10) y pequeñas cantidades de cabecilla de
arroz, levadura torula y sal.
Precisó que el pienso se destina principalmente para la
alimentación de cerdos, pero puede emplearse también con buenos
resultados en los ovinos y aves.
Mario Vázquez, especialista del Fórum de Ciencia y Técnica (FCT)
en la Delegación Provincial de la Agricultura en Las Tunas, dijo que
este aporte fue premiado en un reciente evento nacional de
generalización de innovaciones organizado por este movimiento y el
Grupo Nacional de Agricultura Urbana y Suburbana.
Añadió que en ese encuentro se insistió en la necesidad de
extender la fabricación de tales máquinas a otras empresas
agropecuarias del país, como parte del empeño por incrementar
progresivamente las producciones de alimentos y reducir las costosas
importaciones.