El director ejecutivo de la Confederación de Cooperativas del
Caribe, Centro y Suramérica, Félix Cristiá, dijo este jueves que
esta forma de producción es una alternativa económica real para el
desarrollo de los países.
En declaraciones a Prensa Latina, el directivo sostuvo, además,
que esa práctica se fortaleció en la región pese a la crisis de los
últimos años, porque responde a las necesidades de los asociados y
las comunidades.
Cristiá participa en la X Convención Internacional Cooperat'2011,
Cooperativismo y Problemas del Desarrollo, a la que asisten 200
representantes de unas 60 instituciones de 15 naciones.
Sobre la importancia de esa práctica, ejemplificó que en Paraguay
aporta más del 50 por ciento de la actividad agrícola y por encima
del 25 por ciento del negocio financiero.
En la Confederación tenemos una integración multidimensional y
multisectorial en las cooperativas, y se fortalece la presencia de
éstas en pequeños y grandes proyectos en la salud, electrificación,
servicios, construcciones, agricultura y otros sectores.
Preguntado sobre el cooperativismo en Cuba, aseveró que éste
tiene mayores perspectivas en la isla, donde ha sido un puntal en la
producción agrícola en la base.
Consideró que Cooperat'2011 contribuirá a renovar el pensamiento
cooperativista y exponer nuevas ideas entre quienes se desenvuelven
en ese ámbito en este continente.
La X Convención concluirá este jueves, tras debatir el tema
relacionado con la cooperativa de segundo grado, considerada la
fórmula empresarial idónea para insertarse y encarar mercados cada
vez más competitivos.
Según sus organizadores, este evento, iniciado el martes,
permitió delinear estrategias de trabajo, pues las cooperativas
ocuparán un mayor espacio en el modelo económico cubano.