Sin
elogios que pudieran obnubilar la mente y llevar a análisis
complacientes, y sí con reflexiones nacidas desde una percepción
crítica, los asistentes al Pleno del Partido en el municipio avileño
de Morón debatieron acerca de cómo buena parte del éxito para "ver"
los problemas y, sobre todo, enfrentarlos, depende de la exigencia.
En la reunión, que da continuidad a los acuerdos aprobados en el
pasado VI Congreso y analizados en la reciente Asamblea provincial
del Partido, tomaron cuerpo varias intervenciones con un amplio
espectro temático, desde la ejemplaridad de la militancia, el
enfrentamiento a la corrupción y las ilegalidades, hasta la
ineficiencia de determinada empresa, uno de los tantos problemas que
pueden ensombrecer a algún colectivo laboral.
A tono con este último aspecto, Esteban Echemendía, director de
la Empresa de Vías y Puentes, explicó al plenario el porqué de
algunas deficiencias presentes en su entidad, pues persisten
problemas con la licencia de movimiento de los jefes de brigadas y
motoristas, incumplimiento de horarios durante la jornada laboral y
del programa de reparación en vías ferroviarias, por solo citar
algunos ejemplos.
"¿Por qué esos incumplimientos? ¿Cómo es posible que en los
próximos dos meses se propongan recuperar lo que dejaron de hacer en
los cuatro anteriores?", fueron lógicos cuestionamientos de Carlos
Garrido Pérez, primer secretario de la organización política en ese
territorio.
Ese razonamiento llevó al instructor del partido, Ariel García,
quien atiende a la entidad, a ponerse de pie y reconocer que los
análisis realizados allí habían sido paternalistas, porque "no hemos
cambiado todavía, como nos ha pedido reiteradamente la máxima
dirección del país".
Acto seguido, José Luis Carrazana, miembro del Buró del Partido,
fue categórico: "Al consejo de dirección de la empresa le ha faltado
exigencia en todos los órdenes, y en las próximas horas revisaremos
en detalle por qué se acumularon los problemas, incluso, si es
necesario, tomaremos medidas más drásticas, entre las cuales no está
excluida la sanción de los irresponsables en el núcleo, en su propio
núcleo".
La mentalidad debe cambiar, sin más dilaciones, y sin reproducir
viejos y dañinos vicios, porque "se acabó el plazo para resolver las
dificultades", afirmó Jorge Luis Tapia Fonseca, miembro del Comité
Central y primer secretario del Partido en la provincia.
"Se trata de señalar con nombres y apellidos a los responsables
de los errores que limitan la cantidad y calidad de los servicios y
bienes materiales. Ver qué se hizo mal y buscar las alternativas
para hacerlo mejor en el menor tiempo posible, precisó.
En los debates alcanzó jerarquía el tema de la ganadería, en
tanto en Morón existe el mayor hato del país de ganado de la raza
Santa Gertrudis, agrupado en la Empresa Pecuaria Isla de Turiguanó.
A partir de las interrogantes de Tapia Fonseca, subió la tesitura
del intercambio, con juicios despojados de paternalismo, en los que
Venancio Rodríguez, director de esa organización, interiorizó que no
se prepararon bien para enfrentar la sequía, una de las causas
fundamentales de las más de 100 muertes que registra en lo que va de
año.
No puede haber espacio, por ejemplo, para mencionar los escasos
logros de la empresa cuando no se garantiza la comida de los
animales en épocas de sequía. Es evidente que no son solo el hurto y
sacrificio ilegal de las reses lo que impide mejores indicadores en
la producción de leche y carne.
El máximo dirigente político de la provincia concretó en que de
inmediato se formara una comisión integrada por cuatro miembros del
Comité Municipal —en la que no puede faltar el instructor que
atiende la entidad— para que se pasen un día en Turiguanó, o los que
sean necesarios, recorran las unidades y toquen los problemas con la
mano, porque en septiembre próximo deberán ser solucionados en su
mayoría".
En el interés de no dejar pendientes los sectores más
importantes, con un impacto directo en la vida económica y social
del territorio y del país, hubo consenso en que el turismo debe
mejorar la calidad del servicio, la comercialización de los hoteles,
en beneficio de los ingresos, porque lo fundamental es la captación
de divisas, como expresa el lineamiento 255 de la Política Económica
y Social del Partido.
En tal sentido, de inmediato se decidió que cada participante en
el pleno transmitiera las ideas claras en sus respectivos núcleos,
para que "la vida no siga igual" y, a la vez, cada quien se
convirtiera en el máximo responsable de cuanto sucede en el radio de
acción, en correspondencia con el actuar de un militante del
Partido.
Una constante fueron las reflexiones acerca de la necesidad de
eliminar el viejo vicio del reunionismo, que obstaculiza la
efectividad de los cuadros y los subordinados, e impide concentrarse
en las actividades fundamentales de cada centro. Limitarlas a solo
las indispensables, y efectuarlas después de la jornada de trabajo,
ha sido indicación reiterada por la máxima dirección política de la
provincia.
Una cuestión de orden: el Partido puede incidir y exigir en todas
las instancias y niveles de la sociedad, pero sin suplantar las
obligaciones administrativas y empresariales.