Actualizado 9:00 p.m., hora local

Centroamérica obtiene promesas en apoyo a su seguridad

Con promesas de obtener hasta dos mil millones de dólares en financiamiento de la comunidad internacional, concluyó hoy aquí un foro en busca de apoyo a la seguridad en Centroamérica.

Ese monto suma lo comprometido por naciones y organismos internacionales, con créditos unos y donaciones otros, destinado a echar a andar la estrategia en esa materia, principalmente el combate al crimen organizado y el narcotráfico.

Después de dos jornadas de presentaciones, discursos, algo de debate y mucho respaldo reiterado, el éxito del encuentro está dado también por cómo los países de la región consolidaron al menos en teoría- su unidad para hacer frente a la violencia que los azota.

La I Conferencia Internacional de Apoyo a la Estrategia de Seguridad de Centroamérica tuvo el mérito de mostrar a decenas de delegaciones asistentes ese consenso, expresado en un plan basado en cuatro ejes y en total 22 proyectos propuestos.

El noble propósito es tratar de acabar con una situación que ubica al istmo como la zona más violenta del mundo, excepto en las cuales se desarrollan guerras y otros conflictos armados.

Cuando clausuraba el evento, el presidente de Guatemala, Álvaro Colom, explicó que no toda la cooperación será financiera, pues el paquete incluye apoyo en asesoría técnica y capacitación a las fuerzas de seguridad.

Dijo que el foro reafirmó voluntades y decisiones en el compromiso de la región para permitir frutos del trabajo a corto, mediano y largo plazos.

Para Colom, existe satisfacción por los resultados de la Conferencia, tanto por la consolidación de criterios para integrar un frente común ante el crimen organizado y el narcotráfico, como por el apoyo obtenido de la comunidad internacional.

Aunque según el canciller anfitrión, Haroldo Rodas, el objetivo del encuentro no era pedir ayuda financiera, sino discutir la estrategia planteada y presentar los proyectos.

De acuerdo con Rodas, la segunda parte de la propuesta se realizará en El Salvador cuando reciba de Guatemala la presidencia pro témpore del Sistema de la Integración Centroamericana, convocante de este foro.

Entonces se discutirán en detalle los proyectos, el financiamiento y la evaluación de los avances, señaló el ministro de Relaciones Exteriores.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir